Estrategias y resultados de la comunicación política de Pedro Pablo Kuczynski en Facebook durante las elecciones presidenciales peruanas del 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación busca identificar las principales estrategias de comunicación en Facebook empleadas por el partido Peruanos Por El Kambio en la campaña presidencial del año 2016 y sus resultados; cabe destacar que en dichas elecciones se tuvo primera y segunda vuelta, motivo por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escobar Lauro, Ember Santos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11657
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/11657
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación de masas
Estrategias de comunicación
Redes sociales
Elecciones
Participación política
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
id USIL_2e07bb2764336fb73a7fc0e14c83e0d5
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11657
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estrategias y resultados de la comunicación política de Pedro Pablo Kuczynski en Facebook durante las elecciones presidenciales peruanas del 2016
title Estrategias y resultados de la comunicación política de Pedro Pablo Kuczynski en Facebook durante las elecciones presidenciales peruanas del 2016
spellingShingle Estrategias y resultados de la comunicación política de Pedro Pablo Kuczynski en Facebook durante las elecciones presidenciales peruanas del 2016
Escobar Lauro, Ember Santos
Comunicación de masas
Estrategias de comunicación
Redes sociales
Elecciones
Participación política
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
title_short Estrategias y resultados de la comunicación política de Pedro Pablo Kuczynski en Facebook durante las elecciones presidenciales peruanas del 2016
title_full Estrategias y resultados de la comunicación política de Pedro Pablo Kuczynski en Facebook durante las elecciones presidenciales peruanas del 2016
title_fullStr Estrategias y resultados de la comunicación política de Pedro Pablo Kuczynski en Facebook durante las elecciones presidenciales peruanas del 2016
title_full_unstemmed Estrategias y resultados de la comunicación política de Pedro Pablo Kuczynski en Facebook durante las elecciones presidenciales peruanas del 2016
title_sort Estrategias y resultados de la comunicación política de Pedro Pablo Kuczynski en Facebook durante las elecciones presidenciales peruanas del 2016
author Escobar Lauro, Ember Santos
author_facet Escobar Lauro, Ember Santos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Suárez Gálvez, Hugo Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Escobar Lauro, Ember Santos
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Comunicación de masas
Estrategias de comunicación
Redes sociales
Elecciones
Participación política
topic Comunicación de masas
Estrategias de comunicación
Redes sociales
Elecciones
Participación política
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
description El presente trabajo de investigación busca identificar las principales estrategias de comunicación en Facebook empleadas por el partido Peruanos Por El Kambio en la campaña presidencial del año 2016 y sus resultados; cabe destacar que en dichas elecciones se tuvo primera y segunda vuelta, motivo por el cual se analizará el desempeño digital del partido de Pedro Pablo Kuczynski en ambas etapas. El diseño del presente estudio es fenomenológico, de carácter transversal, no experimental y de enfoque mixto. Con la finalidad de obtener un panorama integral y una alta utilidad metodológica, se aplicaron cuatro técnicas diferentes, complementarias y progresivas: estas fueron la etnografía virtual mediante un análisis de contenido de la fan page oficial de Pedro Pablo Kuczynski, una entrevista en profundidad al responsable de la gestión y ejecución de la estrategia digital del referido candidato, un grupo focal entre electores que siguieron la campaña por medios digitales y una encuesta estructurada que tuvo con marco muestral a electores residentes en Lima Metropolitana, siendo el tipo de muestreo por conveniencia, obteniendo una muestra de 205 electores. Entre los principales resultados respecto al uso de redes sociales para informarse sobre las noticias políticas durante el periodo de campaña, destaca que el 48% de los encuestados las empleó con alta frecuencia, el 39.1% de vez en cuando, el 6.3% casi nunca y solo el 2.1% no las revisaba. El 73% de los encuestados considera que la presencia de Pedro Pablo Kuczynski en las redes sociales tuvo una influencia muy alta en su paso a segunda vuelta y el 65% consideró lo propio para lograr ganar las elecciones presidenciales. Como conclusión se determinó que las estrategias más efectivas fueron: realizar una investigación periódica de los electores y un monitoreo de medios digitales, segmentar la comunicación según lugar de origen, tener un robusto un equipo de community managers que propició una sensación de presencia real del candidato entre los seguidores y generar contenidos customizados para diversos grupos de interés.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-01T16:30:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-01T16:30:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/11657
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/11657
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/57d469d4-ab0c-47d9-aa9f-3841d1e10322/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8545128b-6a5d-4178-a3fb-3ede5a6f4fff/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a6073109-b6fd-4e66-84de-0e7ac0ec14ec/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2959c67f-92b1-4cfb-93e5-73fcae1753ce/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c99132536c2a8845be8210021f55cc9b
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
d86ea789c27adde55d3c787b8198b390
220bf607cf7fdde3ef45d2502afdd208
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534510095368192
spelling 953130b6-65f7-438e-bf31-5525f9cdd99e-1Suárez Gálvez, Hugo Luis4299f3b4-71e9-4a17-9650-d9d76eab8d18-1Escobar Lauro, Ember Santos2021-07-01T16:30:52Z2021-07-01T16:30:52Z2021El presente trabajo de investigación busca identificar las principales estrategias de comunicación en Facebook empleadas por el partido Peruanos Por El Kambio en la campaña presidencial del año 2016 y sus resultados; cabe destacar que en dichas elecciones se tuvo primera y segunda vuelta, motivo por el cual se analizará el desempeño digital del partido de Pedro Pablo Kuczynski en ambas etapas. El diseño del presente estudio es fenomenológico, de carácter transversal, no experimental y de enfoque mixto. Con la finalidad de obtener un panorama integral y una alta utilidad metodológica, se aplicaron cuatro técnicas diferentes, complementarias y progresivas: estas fueron la etnografía virtual mediante un análisis de contenido de la fan page oficial de Pedro Pablo Kuczynski, una entrevista en profundidad al responsable de la gestión y ejecución de la estrategia digital del referido candidato, un grupo focal entre electores que siguieron la campaña por medios digitales y una encuesta estructurada que tuvo con marco muestral a electores residentes en Lima Metropolitana, siendo el tipo de muestreo por conveniencia, obteniendo una muestra de 205 electores. Entre los principales resultados respecto al uso de redes sociales para informarse sobre las noticias políticas durante el periodo de campaña, destaca que el 48% de los encuestados las empleó con alta frecuencia, el 39.1% de vez en cuando, el 6.3% casi nunca y solo el 2.1% no las revisaba. El 73% de los encuestados considera que la presencia de Pedro Pablo Kuczynski en las redes sociales tuvo una influencia muy alta en su paso a segunda vuelta y el 65% consideró lo propio para lograr ganar las elecciones presidenciales. Como conclusión se determinó que las estrategias más efectivas fueron: realizar una investigación periódica de los electores y un monitoreo de medios digitales, segmentar la comunicación según lugar de origen, tener un robusto un equipo de community managers que propició una sensación de presencia real del candidato entre los seguidores y generar contenidos customizados para diversos grupos de interés.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/11657spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILComunicación de masasEstrategias de comunicaciónRedes socialesEleccionesParticipación políticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Estrategias y resultados de la comunicación política de Pedro Pablo Kuczynski en Facebook durante las elecciones presidenciales peruanas del 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication10796823https://orcid.org/0000-0003-4004-447372798872322026Vallejo Moreno, Ursula CatalinaRamos Jaramillo, Ricardo BenjamínCórdova Piscoya, Pedro Iván Martínhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisComunicaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Comunicación. Carrera de ComunicacionesTítulo ProfesionalLicenciado en ComunicacionesORIGINAL2021_Escobar Lauro.pdfTexto completoapplication/pdf2577395https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/57d469d4-ab0c-47d9-aa9f-3841d1e10322/downloadc99132536c2a8845be8210021f55cc9bMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8545128b-6a5d-4178-a3fb-3ede5a6f4fff/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2021_Escobar Lauro.pdf.txt2021_Escobar Lauro.pdf.txtExtracted texttext/plain200008https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a6073109-b6fd-4e66-84de-0e7ac0ec14ec/downloadd86ea789c27adde55d3c787b8198b390MD53THUMBNAIL2021_Escobar Lauro.pdf.jpg2021_Escobar Lauro.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3563https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2959c67f-92b1-4cfb-93e5-73fcae1753ce/download220bf607cf7fdde3ef45d2502afdd208MD5420.500.14005/11657oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/116572023-04-17 15:22:14.658http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.962735
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).