Estrategias y resultados de la comunicación política de Pedro Pablo Kuczynski en Facebook durante las elecciones presidenciales peruanas del 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación busca identificar las principales estrategias de comunicación en Facebook empleadas por el partido Peruanos Por El Kambio en la campaña presidencial del año 2016 y sus resultados; cabe destacar que en dichas elecciones se tuvo primera y segunda vuelta, motivo por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escobar Lauro, Ember Santos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11657
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/11657
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación de masas
Estrategias de comunicación
Redes sociales
Elecciones
Participación política
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación busca identificar las principales estrategias de comunicación en Facebook empleadas por el partido Peruanos Por El Kambio en la campaña presidencial del año 2016 y sus resultados; cabe destacar que en dichas elecciones se tuvo primera y segunda vuelta, motivo por el cual se analizará el desempeño digital del partido de Pedro Pablo Kuczynski en ambas etapas. El diseño del presente estudio es fenomenológico, de carácter transversal, no experimental y de enfoque mixto. Con la finalidad de obtener un panorama integral y una alta utilidad metodológica, se aplicaron cuatro técnicas diferentes, complementarias y progresivas: estas fueron la etnografía virtual mediante un análisis de contenido de la fan page oficial de Pedro Pablo Kuczynski, una entrevista en profundidad al responsable de la gestión y ejecución de la estrategia digital del referido candidato, un grupo focal entre electores que siguieron la campaña por medios digitales y una encuesta estructurada que tuvo con marco muestral a electores residentes en Lima Metropolitana, siendo el tipo de muestreo por conveniencia, obteniendo una muestra de 205 electores. Entre los principales resultados respecto al uso de redes sociales para informarse sobre las noticias políticas durante el periodo de campaña, destaca que el 48% de los encuestados las empleó con alta frecuencia, el 39.1% de vez en cuando, el 6.3% casi nunca y solo el 2.1% no las revisaba. El 73% de los encuestados considera que la presencia de Pedro Pablo Kuczynski en las redes sociales tuvo una influencia muy alta en su paso a segunda vuelta y el 65% consideró lo propio para lograr ganar las elecciones presidenciales. Como conclusión se determinó que las estrategias más efectivas fueron: realizar una investigación periódica de los electores y un monitoreo de medios digitales, segmentar la comunicación según lugar de origen, tener un robusto un equipo de community managers que propició una sensación de presencia real del candidato entre los seguidores y generar contenidos customizados para diversos grupos de interés.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).