Estrategias de comunicación política digitales de los candidatos presidenciales en la segunda vuelta de las elecciones 2021 de Perú
Descripción del Articulo
Esta investigación se llevó acabo en tiempo real, con el objetivo general de analizar las estrategias de comunicación política digitales dentro de las redes sociales de los candidatos de la segunda vuelta de las Elecciones 2021 de Perú, para esto se desarrollaron tres objetivos específicos, el prime...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12019 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12019 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias de comunicación Política de la comunicación Elecciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | Esta investigación se llevó acabo en tiempo real, con el objetivo general de analizar las estrategias de comunicación política digitales dentro de las redes sociales de los candidatos de la segunda vuelta de las Elecciones 2021 de Perú, para esto se desarrollaron tres objetivos específicos, el primero, identificar las estrategias de personalización política de los candidatos a la segunda vuelta en las Elecciones 2021 de Perú, el segundo, analizar las estructuras del discurso político en redes sociales de los candidatos en la segunda vuelta de las Elecciones 2021 de Perú, y el tercero, caracterizar los relatos visuales construidos en las redes sociales de los candidatos en la segunda vuelta de las Elecciones 2021 de Perú. La metodología realizada para esta investigación involucró la teoría de la hermenéutica de Thompson, la cual implica el análisis socio-histórico, el análisis discursivo y la interpretación y reinterpretación. Dentro del análisis discursivo se utilizó la argumentación de Grize, además se llevó a cabo una estructuración de modos ideológicos de Thompson y operaciones lógico discursivas de Grize. La investigación obtuvo hallazgos importantes, como la predominancia en los contenidos relativos a actividades políticas, dejándose a un lado las propuestas de los candidatos, por otro lado, la construcción de diferentes narrativas para generar credibilidad en los electores, la familia, la religión y los simbolismos de unidad, como la camiseta de la selección, fueron utilizados para reforzar la imagen de los candidatos. Las estrategias de personalización también fueron parte de la campaña, se utilizó contenido crítico, es decir campañas negativas, los defectos del opositor fueron utilizados para resaltar las virtudes del candidato. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).