Uso de los tuits como parte del marketing político de cuatro candidatos presidenciales durante la campaña 2016 – Primera vuelta
Descripción del Articulo
Esta investigación trata sobre el uso de las comunicaciones en Twitter de los cuatro candidatos que quedaron en los primeros lugares en las elecciones presidenciales de 2016, primera vuelta de Perú. Aquí encontraremos el análisis cualitativo y cuantitativo del desempeño de cada candidato en esa red...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17447 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/17447 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Redes sociales en línea Elecciones - Perú Comunicación en la política - Perú Campañas políticas - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | Esta investigación trata sobre el uso de las comunicaciones en Twitter de los cuatro candidatos que quedaron en los primeros lugares en las elecciones presidenciales de 2016, primera vuelta de Perú. Aquí encontraremos el análisis cualitativo y cuantitativo del desempeño de cada candidato en esa red social y el análisis comparativo de los mismos, con la finalidad de descubrir el estilo y el tipo de mensajes que predominaron en sus tuits y si Twitter es un medio eficaz para reflejar el estilo de comunicación política de los candidatos. En las recomendaciones encontraremos una serie de sugerencias a los políticos, para realizar una comunicación más efectiva empleando Twitter. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).