Programa de capacitación para fortalecer las habilidades blandas en los trabajadores de operaciones de una empresa en Lima

Descripción del Articulo

La investigación propone diseñar un programa de capacitación para fortalecer las habilidades blandas en los trabajadores de operaciones de una empresa en lima. La metodología responde al paradigma socio crítico, de enfoque cualitativo y es una investigación de tipo aplicada educacional con un alcanc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chunga Purisaca, Eduardo Javier
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16244
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/16244
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Formación profesional
Desarrollo de las habilidades
Competencias sociales
Capacitación laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
Desarrollo de habilidades blandas
Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados
id USIL_29ecd538e5e03641ff7ef4766b4899c8
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16244
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Programa de capacitación para fortalecer las habilidades blandas en los trabajadores de operaciones de una empresa en Lima
title Programa de capacitación para fortalecer las habilidades blandas en los trabajadores de operaciones de una empresa en Lima
spellingShingle Programa de capacitación para fortalecer las habilidades blandas en los trabajadores de operaciones de una empresa en Lima
Chunga Purisaca, Eduardo Javier
Formación profesional
Desarrollo de las habilidades
Competencias sociales
Capacitación laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
Desarrollo de habilidades blandas
Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados
title_short Programa de capacitación para fortalecer las habilidades blandas en los trabajadores de operaciones de una empresa en Lima
title_full Programa de capacitación para fortalecer las habilidades blandas en los trabajadores de operaciones de una empresa en Lima
title_fullStr Programa de capacitación para fortalecer las habilidades blandas en los trabajadores de operaciones de una empresa en Lima
title_full_unstemmed Programa de capacitación para fortalecer las habilidades blandas en los trabajadores de operaciones de una empresa en Lima
title_sort Programa de capacitación para fortalecer las habilidades blandas en los trabajadores de operaciones de una empresa en Lima
author Chunga Purisaca, Eduardo Javier
author_facet Chunga Purisaca, Eduardo Javier
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Goñi Cruz, Félix Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Chunga Purisaca, Eduardo Javier
dc.subject.none.fl_str_mv Formación profesional
Desarrollo de las habilidades
Competencias sociales
Capacitación laboral
topic Formación profesional
Desarrollo de las habilidades
Competencias sociales
Capacitación laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
Desarrollo de habilidades blandas
Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.sdg.none.fl_str_mv ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv Desarrollo de habilidades blandas
dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados
description La investigación propone diseñar un programa de capacitación para fortalecer las habilidades blandas en los trabajadores de operaciones de una empresa en lima. La metodología responde al paradigma socio crítico, de enfoque cualitativo y es una investigación de tipo aplicada educacional con un alcance transformativo. El diseño es no experimental, de corte transversal descriptivo, la muestra seleccionada para la presente investigación está conformada por 39 trabajadores y cuatro directivos, entre las técnicas están la entrevista y la encuesta. El análisis de la información, incluyendo el procesamiento estadístico y la categorización cualitativa, reveló una baja capacidad para el trabajo en equipo, falta estrategias de comunicación efectiva, poca capacidad para inspirar y motivar por parte de los líderes y necesidad de desarrollar un liderazgo adaptativo. La fundamentación teórica de las categorías apriorísticas, relevante para el desarrollo de un programa de capacitación vinculado a las habilidades blandas, se basa en diversos enfoques teóricos y modelos presentados por Guerra-Baéz (2019) y Monjas (1999). Ambos autores destacan que el desarrollo consciente de estas categorías contribuye a que las personas estén mejor preparadas para enfrentar las demandas del entorno laboral y personal. Asimismo, se adopta el modelo de aprendizaje experiencial de Kolb (1984), que promueve la adquisición de competencias socioemocionales mediante la reflexión crítica y la práctica activa en contextos reales de trabajo. La investigación propone una estructura organizada y modular que incluye seis fases, con acciones, actividades y talleres formativos integrados que van a permitir desarrollar de manera óptima las habilidades blandas en los trabajadores de operaciones. Por lo tanto, la propuesta logra el objetivo de potenciar las habilidades blandas de los trabajadores de operaciones en un contexto activo, significativo y enriquecedor.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-09-09T21:43:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-09-09T21:43:18Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2025-09-09
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/16244
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/16244
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/25e33cbf-2be4-436b-b415-ce62f4091163/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/04483833-c246-43fd-bb82-1d096cc05226/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/84671aab-60b5-4c57-aed9-43e843bbd259/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ba8860bb-32ac-45dc-9194-5426969e92ec/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e7a2d59f-11f9-4904-afc1-8d017b86c509/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8c069b6a-d49c-410b-8e0e-26bbedfe4294/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6c6e3329-f58c-47f4-894a-a886cdc9b6f2/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ce5abff8-e93b-48a1-8b15-982af41334b2/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e8f1d9bf-e514-417c-bc47-575a2e9830e8/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/49f899f2-09e1-4f02-9cb5-abd3a5ad9a20/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
680e1818294805f880b90f4bdf34d087
375d6ad88a31309671b4344af4e3a3b2
16ab2be8c028c132d9024532b5c5f4a2
aa4b4fc7ca68816da731df09ba9e2867
50a402f63b18c4fc0abd6faae69c8a13
4f31c766517df849b325dacbdce4ab06
d89f1ed9bb9d4b1bc78cdaa0a903ec87
5b0fcfbb7b66a37a2573d857ce77c580
d6e698eb54340a03554efce247f2bb17
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710611481722880
spelling fce89704-4394-46ba-a873-6bc6ebb2e2a1-1Goñi Cruz, Félix Fernando6cc1e221-ce91-4090-9d61-a4a216cd8790-1Chunga Purisaca, Eduardo Javier2025-09-09T21:43:18Z2025-09-09T21:43:18Z20242025-09-09La investigación propone diseñar un programa de capacitación para fortalecer las habilidades blandas en los trabajadores de operaciones de una empresa en lima. La metodología responde al paradigma socio crítico, de enfoque cualitativo y es una investigación de tipo aplicada educacional con un alcance transformativo. El diseño es no experimental, de corte transversal descriptivo, la muestra seleccionada para la presente investigación está conformada por 39 trabajadores y cuatro directivos, entre las técnicas están la entrevista y la encuesta. El análisis de la información, incluyendo el procesamiento estadístico y la categorización cualitativa, reveló una baja capacidad para el trabajo en equipo, falta estrategias de comunicación efectiva, poca capacidad para inspirar y motivar por parte de los líderes y necesidad de desarrollar un liderazgo adaptativo. La fundamentación teórica de las categorías apriorísticas, relevante para el desarrollo de un programa de capacitación vinculado a las habilidades blandas, se basa en diversos enfoques teóricos y modelos presentados por Guerra-Baéz (2019) y Monjas (1999). Ambos autores destacan que el desarrollo consciente de estas categorías contribuye a que las personas estén mejor preparadas para enfrentar las demandas del entorno laboral y personal. Asimismo, se adopta el modelo de aprendizaje experiencial de Kolb (1984), que promueve la adquisición de competencias socioemocionales mediante la reflexión crítica y la práctica activa en contextos reales de trabajo. La investigación propone una estructura organizada y modular que incluye seis fases, con acciones, actividades y talleres formativos integrados que van a permitir desarrollar de manera óptima las habilidades blandas en los trabajadores de operaciones. Por lo tanto, la propuesta logra el objetivo de potenciar las habilidades blandas de los trabajadores de operaciones en un contexto activo, significativo y enriquecedor.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/16244spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILFormación profesionalDesarrollo de las habilidadesCompetencias socialesCapacitación laboralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todosDesarrollo de habilidades blandasCiencias de la educación, comunicación y aspectos relacionadosPrograma de capacitación para fortalecer las habilidades blandas en los trabajadores de operaciones de una empresa en Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09446915https://orcid.org/0000-0001-5982-985815727289131057Millones Espinoza, Emma ClarisaManini Callañaupa, Olga LidyaNolazco Labajos, Fernando Alexishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con Mención en Docencia en Educación SuperiorLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/25e33cbf-2be4-436b-b415-ce62f4091163/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_CHUNGA PURISACA.pdf2024_CHUNGA PURISACA.pdfapplication/pdf3983506https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/04483833-c246-43fd-bb82-1d096cc05226/download680e1818294805f880b90f4bdf34d087MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf31219414https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/84671aab-60b5-4c57-aed9-43e843bbd259/download375d6ad88a31309671b4344af4e3a3b2MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf362914https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ba8860bb-32ac-45dc-9194-5426969e92ec/download16ab2be8c028c132d9024532b5c5f4a2MD54TEXT2024_CHUNGA PURISACA.pdf.txt2024_CHUNGA PURISACA.pdf.txtExtracted texttext/plain101704https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e7a2d59f-11f9-4904-afc1-8d017b86c509/downloadaa4b4fc7ca68816da731df09ba9e2867MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain4033https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8c069b6a-d49c-410b-8e0e-26bbedfe4294/download50a402f63b18c4fc0abd6faae69c8a13MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain5091https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6c6e3329-f58c-47f4-894a-a886cdc9b6f2/download4f31c766517df849b325dacbdce4ab06MD59THUMBNAIL2024_CHUNGA PURISACA.pdf.jpg2024_CHUNGA PURISACA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10024https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ce5abff8-e93b-48a1-8b15-982af41334b2/downloadd89f1ed9bb9d4b1bc78cdaa0a903ec87MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5845https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e8f1d9bf-e514-417c-bc47-575a2e9830e8/download5b0fcfbb7b66a37a2573d857ce77c580MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16184https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/49f899f2-09e1-4f02-9cb5-abd3a5ad9a20/downloadd6e698eb54340a03554efce247f2bb17MD51020.500.14005/16244oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/162442025-09-11 03:03:28.336http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).