Programa de capacitación para fortalecer las habilidades blandas en los trabajadores de operaciones de una empresa en Lima
Descripción del Articulo
La investigación propone diseñar un programa de capacitación para fortalecer las habilidades blandas en los trabajadores de operaciones de una empresa en lima. La metodología responde al paradigma socio crítico, de enfoque cualitativo y es una investigación de tipo aplicada educacional con un alcanc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16244 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16244 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Formación profesional Desarrollo de las habilidades Competencias sociales Capacitación laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos Desarrollo de habilidades blandas Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados |
| Sumario: | La investigación propone diseñar un programa de capacitación para fortalecer las habilidades blandas en los trabajadores de operaciones de una empresa en lima. La metodología responde al paradigma socio crítico, de enfoque cualitativo y es una investigación de tipo aplicada educacional con un alcance transformativo. El diseño es no experimental, de corte transversal descriptivo, la muestra seleccionada para la presente investigación está conformada por 39 trabajadores y cuatro directivos, entre las técnicas están la entrevista y la encuesta. El análisis de la información, incluyendo el procesamiento estadístico y la categorización cualitativa, reveló una baja capacidad para el trabajo en equipo, falta estrategias de comunicación efectiva, poca capacidad para inspirar y motivar por parte de los líderes y necesidad de desarrollar un liderazgo adaptativo. La fundamentación teórica de las categorías apriorísticas, relevante para el desarrollo de un programa de capacitación vinculado a las habilidades blandas, se basa en diversos enfoques teóricos y modelos presentados por Guerra-Baéz (2019) y Monjas (1999). Ambos autores destacan que el desarrollo consciente de estas categorías contribuye a que las personas estén mejor preparadas para enfrentar las demandas del entorno laboral y personal. Asimismo, se adopta el modelo de aprendizaje experiencial de Kolb (1984), que promueve la adquisición de competencias socioemocionales mediante la reflexión crítica y la práctica activa en contextos reales de trabajo. La investigación propone una estructura organizada y modular que incluye seis fases, con acciones, actividades y talleres formativos integrados que van a permitir desarrollar de manera óptima las habilidades blandas en los trabajadores de operaciones. Por lo tanto, la propuesta logra el objetivo de potenciar las habilidades blandas de los trabajadores de operaciones en un contexto activo, significativo y enriquecedor. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).