Programa de habilidades pedagógicas para mejorar la planificación curricular por proyectos en una institución educativa de El Seibo

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo mejorar las estrategias de planificación curricular por proyectos en docentes de una institución educativa de El Seibo. Se fundamenta en el paradigma sociocrítico e interpretativo, así como en el enfoque cualitativo de investigación aplicada educacional con alcan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tolentino, Marcos Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14074
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14074
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión educacional
Pedagogía
Educación rural
Planificación de la educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo mejorar las estrategias de planificación curricular por proyectos en docentes de una institución educativa de El Seibo. Se fundamenta en el paradigma sociocrítico e interpretativo, así como en el enfoque cualitativo de investigación aplicada educacional con alcance transformacional. La muestra está compuesta por 10 docentes, un directivo, una coordinadora, un psicólogo. Las técnicas e instrumentos de recolección de datos incluyen entrevistas semiestructuradas, encuestas y una guía de observación dirigida a docentes de primaria y secundaria. Los resultados obtenidos a partir de la triangulación de datos y el análisis teórico del diagnóstico evidencian la necesidad de mejorar la colaboración educativa integral. Además, señalan la carencia de una educación experiencial integrada y una gestión educativa integral limitada. Para abordar estas deficiencias se propone la implementación de un programa de desarrollo de habilidades pedagógicas dirigido a los docentes. Este programa tiene como objetivo resolver las carencias identificadas y capacitar a los docentes en la adquisición de habilidades y conocimientos necesarios para desarrollar una planificación curricular basada en proyectos de alta calidad. Se concluye que la propuesta de desarrollo profesional orienta a los docentes para que desarrollen y fortalezcan estrategias de planificación curricular basadas en proyectos, con el fin de mejorar la experiencia educativa y la gestión integral. Esto se logra mediante el uso de medios tecnológicos y prácticas que facilitan el alcance de los objetivos educativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).