Implementación de un sistema de gestión de proyectos para la ejecución de un sistema integrado en una empresa estatal, 2018
Descripción del Articulo
Las empresas de consultoría tecnológica disponen de metodologías de proyectos definidas para cada etapa del ciclo de vida, ya sea en etapas iniciales de los anteproyectos, hasta etapas posteriores de ejecución, como la estabilización o postventa. Los proyectos se ejecutan en el ámbito de las áreas d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16174 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16174 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ingeniería Empresarial y de Sistemas Empresas de consultoría tecnológica Gestión de proyectos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación Transferencia tecnológica. Tecnología de la información |
| Sumario: | Las empresas de consultoría tecnológica disponen de metodologías de proyectos definidas para cada etapa del ciclo de vida, ya sea en etapas iniciales de los anteproyectos, hasta etapas posteriores de ejecución, como la estabilización o postventa. Los proyectos se ejecutan en el ámbito de las áreas de desarrollo de sistemas u operaciones, los cuales deben ajustarse continuamente a las necesidades y problemas de los interesados. Respecto a lo antes mencionado, el presente trabajo tiene como objetivo conocer las actividades implementadas en el sistema de gestión de proyectos para la ejecución de un sistema integrado en una empresa estatal de Perú. Este informe tiene de cinco partes en la cual describo mi experiencia profesional. En primer lugar, expondré los datos generales de la empresa en donde se llevó a cabo la ejecución del proyecto motivo del presente informe, así como su contexto en el mercado. Luego se describirá el problema el cual está relacionado a la no aprobación de los entregables implementados. En este parte también se formularán los objetivos de este informe. En la tercera parte se describirá el marco teórico. A continuación, detallaré las actividades que se ejecutaron para cumplir con los objetivos planteados, dentro de ellas, las mejoras en el sistema de gestión de proyectos implementadas para superar el problema. Finalmente, en base a la experiencia descrita, se indicará el resultado de las acciones implementadas y conclusiones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).