Plan de acción para mejorar la orientación vocacional de estudiantes de 5to de secundaria en un colegio de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
La investigación ha tenido como objetivo elaborar un plan de acción que mejorará la orientación vocacional de alumnos de 5to de secundaria de un colegio de Lima Metropolitana. El estudio se sustentó en el paradigma sociocrítico, naturalista e interpretativo. Los métodos de investigación aplicados co...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16125 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16125 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Orientación profesional Motivación Habilidades blandas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos Gestión educativa de calidad. Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados |
| Sumario: | La investigación ha tenido como objetivo elaborar un plan de acción que mejorará la orientación vocacional de alumnos de 5to de secundaria de un colegio de Lima Metropolitana. El estudio se sustentó en el paradigma sociocrítico, naturalista e interpretativo. Los métodos de investigación aplicados correspondieron al método histórico-lógico, analítico-sintético, inductivo-deductivo, de lo abstracto a lo concreto y de modelación. El tipo fue aplicado educacional ya que se emplean conocimientos adquiridos y preexistentes de manera simultánea. Los participantes fueron estudiantes de 5to de secundaria y psicólogos de la institución educativa y se aplicaron entrevistas semiestructuradas y encuestas. El diagnóstico reveló cierta desatención en el proceso de elección de una carrera profesional. Por lo tanto, el aporte científico corresponde a la propuesta de enriquecer el proceso de orientación vocacional dado que actualmente los estudiantes no encuentran una manera certera de decidir acerca de sus estudios superiores y esto se sostiene en las teorías, en donde se busca que los estudiantes tomen una decisión informada al terminar su Educación Básica Regular. Se concluye que es necesario un enfoque integral y personalizado durante el proceso de orientación vocacional que permita que los estudiantes elijan su carrera profesional con mayor seguridad y acierto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).