Estrategia metodológica para mejorar la participación activa de los estudiantes del taller virtual de interpretación inglés de una universidad privada de Lima

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es el de diseñar una estrategia metodológica para mejorar la participación activa en estudiantes del Taller de Interpretación Inglés de la carrera de Traducción e Interpretación de una universidad privada de Lima. Esta investigación educacional aplicada se desarroll...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Fleming, Licetd Lorena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12927
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12927
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión educacional
Enseñanza de idiomas
Método de enseñanza
Estudiante universitario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación es el de diseñar una estrategia metodológica para mejorar la participación activa en estudiantes del Taller de Interpretación Inglés de la carrera de Traducción e Interpretación de una universidad privada de Lima. Esta investigación educacional aplicada se desarrolla bajo el paradigma socio crítico e interpretativo, con un enfoque holístico. La muestra seleccionada es no probabilística y está conformada por 28 estudiantes y tres docentes. Dentro de las técnicas de recolección de datos está la entrevista a docentes, la encuesta a estudiantes y la observación de sesiones virtuales. Los resultados del trabajo de campo revelan que los estudiantes no participan de manera activa evidenciando desmotivación, ausencia de intervenciones orales, ausencia de lenguaje no verbal, desinterés por la asignatura y una necesidad de seguimiento; elementos primordiales en la enseñanza de interpretación de idiomas. A partir de estos resultados se modeló una estrategia metodológica con momentos pedagógicos, cuyos fundamentos teóricos se basan en la fusión de dos teorías, la teoría del aprendizaje activo y el conectivismo, buscando generar la motivación intrínseca por medio de la dinamización de actividades (juegos y dinámicas) para mejorar e incrementar la participación activa. En ese sentido, la propuesta es altamente aplicable en contextos educativos y ha sido satisfactoriamente validada por criterio de expertos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).