Afianzamiento del conocimiento en gestión de residuos sólidos y competencia segregativa en una organización pública

Descripción del Articulo

La segregación en la fuente es un factor clave en el manejo de residuos sólidos. Sin embargo, gran parte de la sociedad no la realiza adecuadamente por falta de conocimiento. Por ello, este estudio tiene como objetivo principal determinar el efecto de un afianzamiento del conocimiento en Gestión de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Serna Salazar, Sara Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12036
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12036
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamiento de desechos
Eliminación de desechos
Ingeniería ambiental
Control biológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id USIL_2386708296b39436fa19e3bf2ee78b5e
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12036
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
spelling 8c39b4cc-10a3-41fb-84a2-1f4962867f29-1Mucha Torre, Miguel5da5c615-034e-487c-8dad-112a378c1ee2-1Serna Salazar, Sara Esther2022-01-16T21:51:35Z2022-01-16T21:51:35Z2021La segregación en la fuente es un factor clave en el manejo de residuos sólidos. Sin embargo, gran parte de la sociedad no la realiza adecuadamente por falta de conocimiento. Por ello, este estudio tiene como objetivo principal determinar el efecto de un afianzamiento del conocimiento en Gestión de Residuos Sólidos (GRS) sobre la competencia segregativa en trabajadores de una organización pública. Se plantea una metodología con enfoque mixto, de alcance exploratorio y diseño preexperimental de tipo preprueba/posprueba con un solo grupo. La recolección de datos se realizó en campo utilizando la técnica de encuesta, medición de masa de residuos sólidos y observación. Los hallazgos muestran mejoras en las dimensiones de la variable dependiente posterior a la intervención: conocimiento en GRS, de 54.7 % a 92.3 %; actitud en GRS, de 83.8 % a 88.6 %; y eficacia segregativa, de 51.2 % (moderada) a 72.8 % (alta), y 58 % (moderada) en el monitoreo. De acuerdo con el análisis de los resultados, se concluye que el afianzamiento de conocimiento en GRS (capacitación en GRS y banner de punto de segregación) mejora en corto plazo la competencia segregativa en trabajadores de una organización pública.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/12036spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILTratamiento de desechosEliminación de desechosIngeniería ambientalControl biológicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Afianzamiento del conocimiento en gestión de residuos sólidos y competencia segregativa en una organización públicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication40007126https://orcid.org/0000-0003-3449-221070686782521066Jauregui Nongrados, John RudyFalcón Roque, Jesus MarinoCosme Pecho, Renzon Danielhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería AmbientalTítulo ProfesionalIngeniero AmbientalTEXT2021_Serna Salazar.pdf.txt2021_Serna Salazar.pdf.txtExtracted texttext/plain133970https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c67c6320-9dea-4b0c-9c65-ce81dc696ffb/download6d5f4b0d73717f9adcb3ea8fd6facf1eMD53THUMBNAIL2021_Serna Salazar.pdf.jpg2021_Serna Salazar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8927https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8221112e-ae86-4b5b-91e7-76289d3efd6c/download68d7c12da5da95eaca34c56612e75d04MD54ORIGINAL2021_Serna Salazar.pdf2021_Serna Salazar.pdfapplication/pdf3164132https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/32e557c7-a14e-4451-9101-20fe5520cf16/download8390632a43c96510ce0bbe03756067c1MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/53d79bff-aba8-4410-9fb6-c7b19458a7f1/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD5220.500.14005/12036oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/120362023-04-17 15:29:05.199http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
dc.title.es_ES.fl_str_mv Afianzamiento del conocimiento en gestión de residuos sólidos y competencia segregativa en una organización pública
title Afianzamiento del conocimiento en gestión de residuos sólidos y competencia segregativa en una organización pública
spellingShingle Afianzamiento del conocimiento en gestión de residuos sólidos y competencia segregativa en una organización pública
Serna Salazar, Sara Esther
Tratamiento de desechos
Eliminación de desechos
Ingeniería ambiental
Control biológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Afianzamiento del conocimiento en gestión de residuos sólidos y competencia segregativa en una organización pública
title_full Afianzamiento del conocimiento en gestión de residuos sólidos y competencia segregativa en una organización pública
title_fullStr Afianzamiento del conocimiento en gestión de residuos sólidos y competencia segregativa en una organización pública
title_full_unstemmed Afianzamiento del conocimiento en gestión de residuos sólidos y competencia segregativa en una organización pública
title_sort Afianzamiento del conocimiento en gestión de residuos sólidos y competencia segregativa en una organización pública
author Serna Salazar, Sara Esther
author_facet Serna Salazar, Sara Esther
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mucha Torre, Miguel
dc.contributor.author.fl_str_mv Serna Salazar, Sara Esther
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Tratamiento de desechos
Eliminación de desechos
Ingeniería ambiental
Control biológico
topic Tratamiento de desechos
Eliminación de desechos
Ingeniería ambiental
Control biológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description La segregación en la fuente es un factor clave en el manejo de residuos sólidos. Sin embargo, gran parte de la sociedad no la realiza adecuadamente por falta de conocimiento. Por ello, este estudio tiene como objetivo principal determinar el efecto de un afianzamiento del conocimiento en Gestión de Residuos Sólidos (GRS) sobre la competencia segregativa en trabajadores de una organización pública. Se plantea una metodología con enfoque mixto, de alcance exploratorio y diseño preexperimental de tipo preprueba/posprueba con un solo grupo. La recolección de datos se realizó en campo utilizando la técnica de encuesta, medición de masa de residuos sólidos y observación. Los hallazgos muestran mejoras en las dimensiones de la variable dependiente posterior a la intervención: conocimiento en GRS, de 54.7 % a 92.3 %; actitud en GRS, de 83.8 % a 88.6 %; y eficacia segregativa, de 51.2 % (moderada) a 72.8 % (alta), y 58 % (moderada) en el monitoreo. De acuerdo con el análisis de los resultados, se concluye que el afianzamiento de conocimiento en GRS (capacitación en GRS y banner de punto de segregación) mejora en corto plazo la competencia segregativa en trabajadores de una organización pública.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-16T21:51:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-16T21:51:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/12036
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/12036
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c67c6320-9dea-4b0c-9c65-ce81dc696ffb/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8221112e-ae86-4b5b-91e7-76289d3efd6c/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/32e557c7-a14e-4451-9101-20fe5520cf16/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/53d79bff-aba8-4410-9fb6-c7b19458a7f1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6d5f4b0d73717f9adcb3ea8fd6facf1e
68d7c12da5da95eaca34c56612e75d04
8390632a43c96510ce0bbe03756067c1
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534519612243968
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).