Diseño de historieta para la mejora de la orientación vocacional en adolescentes de 15 a 17 años de una escuela privada en el distrito de Los Olivos
Descripción del Articulo
Este estudio aborda el nivel de orientación vocacional en adolescentes de 4to y 5to de secundaria en un colegio privado de Los Olivos, analizando la manera en que la falta de orientación adecuada impacta en la incertidumbre y la toma de decisiones respecto al futuro académico. La elección de carrera...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15598 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15598 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Historieta ilustrada Comics Orientación vocacional Elección de la carrera profesional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
| Sumario: | Este estudio aborda el nivel de orientación vocacional en adolescentes de 4to y 5to de secundaria en un colegio privado de Los Olivos, analizando la manera en que la falta de orientación adecuada impacta en la incertidumbre y la toma de decisiones respecto al futuro académico. La elección de carrera es un proceso decisivo en esta etapa de la vida, y, si no se cuenta con la información suficiente, puede generar ansiedad y desinterés. Además, la orientación vocacional se presenta como una herramienta fundamental para disminuir la incertidumbre y permitir que los adolescentes tomen decisiones más informadas y alineadas con sus intereses y habilidades. La deficiente orientación vocacional genera una sensación de inseguridad entre los estudiantes de 4to y 5to de secundaria, quienes, sin una guía clara, enfrentan el desafío de elegir una carrera sin conocer a fondo sus intereses o habilidades. Este problema afecta tanto a los estudiantes que destacan académicamente como a aquellos que no tienen un rendimiento sobresaliente, ya que todos comparten la misma incertidumbre sobre su futuro profesional. La falta de recursos adecuados y el desconocimiento sobre cómo tomar decisiones informadas agravan esta situación, y en muchos casos, los estudiantes no investigan lo suficiente antes de hacer una elección de carrera, lo que puede llevar a un cambio posterior de preferencia o a un desinterés por el futuro académico. Para abordar este problema, se realizó una investigación a través de encuestas y análisis sobre la toma de decisiones de los adolescentes. Los resultados obtenidos reflejan una alta preocupación por cometer errores en la elección de carrera, con un 68.6% de los estudiantes afirmando estar completamente de acuerdo con esta preocupación. Además, los datos indican que existe un alto nivel de incertidumbre entre los adolescentes sobre qué carrera estudiar, lo que refuerza la necesidad de una orientación vocacional más estructurada y accesible desde los primeros años de secundaria. A través de esta investigación, se identificó que muchos estudiantes carecen de una fuente confiable de información y guía, lo que genera mayor incertidumbre y estrés. En respuesta a la problemática identificada, se diseñó una propuesta de intervención mediante una historieta titulada Spoiler. Esta historieta tiene como objetivo principal ayudar a los adolescentes a tomar decisiones informadas sobre su carrera profesional, mostrando ejemplos de situaciones comunes que enfrentan los estudiantes. Además, la historieta incluye información sobre diferentes áreas profesionales, para ampliar sus opciones y darles más herramientas al momento de elegir. La distribución de esta historieta, acompañada de una plataforma digital con recursos adicionales, busca ser una herramienta efectiva para mejorar la orientación vocacional en los estudiantes de 4to y 5to de secundaria, fomentando una elección de carrera más reflexiva y fundamentada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).