Gestión curricular en la comprensión lectora en estudiantes de primaria en la Institución Educativa Pública N° 16119 José Olaya Balandra
Descripción del Articulo
Uno de los grandes retos de la escuela que queremos es la mejora de los resultados de los estudiantes en su formación integral; (Minedu, 2014) menciona que “Reformar la escuela implica trasformar la gestión que desarrolla los directivos. La investigación educativa muestra que el Liderazgo Pedagógico...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5023 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/5023 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Cajamarca (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Uno de los grandes retos de la escuela que queremos es la mejora de los resultados de los estudiantes en su formación integral; (Minedu, 2014) menciona que “Reformar la escuela implica trasformar la gestión que desarrolla los directivos. La investigación educativa muestra que el Liderazgo Pedagógico del Directivo es el segundo factor de influencia en el logro de los aprendizajes después de la acción docente” (Minedu-2015, p.7). Se ha identificado como problema la Deficiente gestión curricular en la Comprensión lectora, en los estudiantes del nivel primario de la IE N° 16119 José Olaya Balandra, Año 2018. El recojo de información se realiza a través de la entrevista a 6 docentes. Por lo que se propone este Plan de Acción que busca mejorar la Gestión Curricular en la comprensión lectora, en los estudiantes del nivel primario de la IE N° 16119. El trabajo académico propone algunas estrategias que permiten superar la problemática, entre ellas: Tertulias, Grupos de interaprendizaje, Comunidades virtuales, Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación de la práctica docente, Manejo de conflictos interpersonales. La aplicación de dichas estrategias ayuda a los docentes a mejorar su práctica pedagógica y por ende mejorar el aprendizaje de los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).