Gestión documental y su relación con la calidad del servicio de la municipalidad distrital de Irazola, 2021
Descripción del Articulo
En la presente tesis denominada “Gestión documental y su relación con la calidad del servicio de la Municipalidad Distrital de Irazola, 2021” aborda la problemática resultante de una inadecuada gestión documentaria y los bajos “niveles de calidad de servicio” álgido de muchas municipalidades y en pa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13205 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13205 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración de empresas Automatización Satisfacción del consumidor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | En la presente tesis denominada “Gestión documental y su relación con la calidad del servicio de la Municipalidad Distrital de Irazola, 2021” aborda la problemática resultante de una inadecuada gestión documentaria y los bajos “niveles de calidad de servicio” álgido de muchas municipalidades y en particular la del municipio irazolino, ubicado en “la localidad de San Alejandro, Padre Abad-Ucayali”, cuya importancia radica en la contribución metodológica, al acervo teórico y fortalece el cumplimiento de las responsabilidades de las municipalidades. Por lo cual tuvo “como objetivo general determinar de qué manera la gestión documental se relaciona con la calidad del servicio de la Municipalidad Distrital de Irazola”, 2021. Posteriormente, “se realizó el estudio de tipo investigación aplicada, con enfoque cuantitativo, descriptivo, con método correlacional y de diseño no experimental de corte transversal (transeccional correlacional)”. “La población estuvo conformada por 60 trabajadores ediles” y una cantidad de usuarios de aproximadamente mil por mes. De acuerdo a ello, se determinó el tamaño de la muestra por métodos probabilísticos, con una confiabilidad del 95%, en 52 trabajadores y en 288 usuarios. El muestreo fue el aleatorio simple y sistemático, respectivamente. Se utilizaron como instrumentos cuestionarios con preguntas cerradas y autoadministrados; los instrumentos en formatos de encuesta constaban con preguntas positivas y negativas valorados en “la escala de Likert de cinco opciones”. La prueba de hipótesis se realizó a través del software SPSS versión 25, “usándose el coeficiente del Rho de Spearman, con una confiabilidad del 95%. Obteniéndose como conclusión general que existe una relación positiva débil (rho=0,144) y no significativa (sig.=0,154) entre la gestión documental y la calidad del servicio de la Municipalidad Distrital de Irazola”, lo que significa que la gestión documental (con sus dimensiones: el ciclo de vida documental, conservación documental, el acceso a al documento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).