Estudio de pre - factibilidad para la elaboración de chicle energético basado en guayusa y coca
Descripción del Articulo
El presente trabajo busca determinar la rentabilidad en la introducción al mercado del chicle energizante energy gum basado en hojas de la planta guayusa. En el Perú no existe hasta el momento un chicle energético en el mercado, por lo cual su introducción supone un esfuerzo extra para cambiar los h...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10491 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/10491 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Industria alimentaria Producto vegetal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo busca determinar la rentabilidad en la introducción al mercado del chicle energizante energy gum basado en hojas de la planta guayusa. En el Perú no existe hasta el momento un chicle energético en el mercado, por lo cual su introducción supone un esfuerzo extra para cambiar los hábitos del consumidor. La importación de maquinaria del extranjero supone el incremento de costos, además que esto podrá materializarse cuando los diferentes gobiernos de los países acuerden normalizar la movilización de maquinaria, ya que los gobiernos están priorizando productos de primera necesidad. Las campañas publicitarias para fomentar el hábito de consumo hacia los chicles energéticos deberán de ser prolongadas y correctamente dirigidas, lo cual demandará una inversión inicial mayor. Desconocimiento de datos estadísticos sobre ventas, de cantidades demandadas y ofertadas de los competidores indirectos y directos en el sector de productos energizante |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).