Casa de la Arqueología y Centro de Interpretación Cultural en Bandurria como eje cultural - turístico

Descripción del Articulo

El sitio arqueológico de Bandurria, con aproximadamente 5000 años de antigüedad, representa uno de los asentamientos con más historia y antiguos del Perú y un legado invaluable de las civilizaciones prehispánicas. Sin embargo, enfrenta un desaprovechamiento significativo debido a la escasa infraestr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tapia Gamonal, Cesar Bruno
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16199
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/16199
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sitio arqueológico Bandurria
Infraestructura
Turismo cultural
Casa de la Arqueología
Comunidad local
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
Espacios públicos y renovación urbana.
Ciencias humanas, diseño, arte, arquitectura, urbanismo y territorio
Descripción
Sumario:El sitio arqueológico de Bandurria, con aproximadamente 5000 años de antigüedad, representa uno de los asentamientos con más historia y antiguos del Perú y un legado invaluable de las civilizaciones prehispánicas. Sin embargo, enfrenta un desaprovechamiento significativo debido a la escasa infraestructura idónea para su promoción y conservación (DIRCETUR Lima, 2022). Esto, sumado a la limitada difusión turística y la ausencia de espacios educativos, ha contribuido al bajo interés de visitantes y al debilitamiento de la identidad cultural de la región. Además, la invasión de zonas protegidas y la insuficiente inversión en proyectos culturales agravan la problemática, dejando a la comunidad local sin oportunidades económicas derivadas de este importante patrimonio. En este contexto, el proyecto busca abordar estas carencias mediante la creación de la "Casa de la Arqueología y Centro de Interpretación Cultural en Bandurria". La propuesta parte de integrar conceptos de sostenibilidad, turismo cultural e interpretación museográfica, inspirándose en ejemplos nacionales e internacionales exitosos. Este enfoque garantiza un diseño arquitectónico y urbano que priorice la preservación del patrimonio arqueológico, fomente un desarrollo ordenado y sostenible, y ofrezca a los visitantes una experiencia significativa que revalorice el legado cultural de la zona. El planteamiento propone la construcción de un equipamiento cultural multifuncional que combine áreas de exposición, talleres, zonas educativas y espacios recreativos, logrando una interacción entre turistas, investigadores y residentes. Asimismo, incluye el ordenamiento territorial del entorno, delimitando zonas de amortiguamiento, preservación ecológica y servicios complementarios. Todo ello se articulará mediante un diseño ecoeficiente que respete la topografía y minimice el impacto ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).