Parque Científico Tecnológico Agropecuario y Ecoturístico en Lurín - Lima
Descripción del Articulo
La presente tesis aborda una investigación sobre la situación actual de Lima Metropolitana y especialmente del Valle de Lurín, el que actualmente se encuentra en un desafío crítico para con su desarrollo educativo, cultural y ecosostenible. La carencia de equipamientos e infraestructura adecuada en...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15938 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15938 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Parque Cientifico Tecnologico Agropecuario y Ecoturistico Agropecuario Desarrollo educativo y cultural Zonas de expansión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles Espacios públicos y renovación urbana. Ciencias humanas, diseño, arte, arquitectura, urbanismo y territorio |
| Sumario: | La presente tesis aborda una investigación sobre la situación actual de Lima Metropolitana y especialmente del Valle de Lurín, el que actualmente se encuentra en un desafío crítico para con su desarrollo educativo, cultural y ecosostenible. La carencia de equipamientos e infraestructura adecuada en sus nuevas zonas de expansión ha causado que su progreso se vea limitado significativamente a pesar de ser una de las regiones con mayor potencial, características de desarrollo y dinámica de Lima Sur, Lima Metropolitana y del Perú. Esta investigación resalta la urgencia de abordar las carencias existentes en Lurín, por lo cual se desarrolló un planeamiento integral que incluye una habilitación urbana orientada a promover el dinamismo económico y social. En este contexto, se propone la creación de un "Parque Científico Tecnológico Agropecuario y Ecoturístico", concebido como una solución integral. Este enfoque arquitectónico no solo responde a la necesidad urgente de superar el déficit de equipamiento e infraestructura, sino que también busca posicionarse como un modelo innovador, inspirado en referencias de proyectos exitosos a nivel nacional e internacional. El parque promete revitalizar el entorno local y generar beneficios estratégicos para toda Lima Sur y el Valle del Río Lurín. Como parte de la propuesta, el programa arquitectónico incluye zonas diseñadas para abarcar diversas actividades complementarias que potencien su impacto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).