Implementación de un sistema contable y su impacto en la mejora de los procesos operativos de la empresa Gallegos SRLTDA, Lima-2024
Descripción del Articulo
El presente Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP), titulado “Implementación de un sistema contable y su impacto en la mejora de los procesos operativos de la empresa GALLEGOS SRLTDA, Lima-2024”, tiene como objetivo principal informar sobre la implementación de un sistema contable para mejorar los...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16355 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16355 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Contabilidad Sistema contable Digitalización Automatización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos Contabilidad sostenible y responsabilidad social empresarial. Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos |
| Sumario: | El presente Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP), titulado “Implementación de un sistema contable y su impacto en la mejora de los procesos operativos de la empresa GALLEGOS SRLTDA, Lima-2024”, tiene como objetivo principal informar sobre la implementación de un sistema contable para mejorar los procesos operativos y contables de la empresa GALLEGOS SRLTDA, Lima 2024. Para ello, se efectuó un diagnóstico de la situación previa a la automatización, identificando los principales cuellos de botella, ineficiencias y riesgos derivados de una gestión contable manual. Seguidamente, se detalla el proceso de implementación del sistema contable y se analizan sus resultados a partir de indicadores clave de desempeño. Los hallazgos demuestran una mejora sustancial en la productividad global de la empresa, evidenciada en una generación más rápida de reportes financieros, disminución de tareas repetitivas, fortalecimiento del control interno y una asignación más eficiente de los recursos. Asimismo, se destaca el valor estratégico que representa la tecnología contable en el fortalecimiento de la gestión administrativa y la competitividad empresarial. La presente investigación concluye que la automatización contable trasciende su función como herramienta tecnológica, constituyéndose en una decisión gerencial estratégica para impulsar una transformación organizacional orientada a la eficiencia y sostenibilidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).