Implementación de gestión en el control de gastos y su incidencia económica y financiera en el Consorcio Maja Sur, Lima-2024
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional tuvo como objetivo analizar la implementación de una gestión efectiva en el control de gastos y su impacto económicofinanciero en el Consorcio Maja Sur, entidad constituida para la ejecución de obras civiles de gran envergadura. La experiencia en el áre...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16322 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16322 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Control de gastos Contabilidad Gestión financiera Gestión contable Rentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos Contabilidad sostenible y responsabilidad social empresarial. Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos |
| Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional tuvo como objetivo analizar la implementación de una gestión efectiva en el control de gastos y su impacto económicofinanciero en el Consorcio Maja Sur, entidad constituida para la ejecución de obras civiles de gran envergadura. La experiencia en el área contable y administrativa permitió identificar diversas debilidades en los procesos de registro, seguimiento y control de los recursos financieros, las cuales afectaban directamente la rentabilidad del proyecto y el cumplimiento de los compromisos asumidos ante las entidades contratantes. El diagnóstico evidenció la inexistencia de mecanismos formales para el seguimiento continuo de los gastos, la falta de estandarización de procedimientos contables, la débil coordinación entre las áreas operativas y administrativas, y la ausencia de indicadores que facilitaran una evaluación financiera precisa y oportuna. Frente a este escenario, se propuso un modelo de gestión contable-financiera orientado al control eficiente de los gastos, basado en los principios de eficiencia, transparencia y trazabilidad. La estrategia incluyó la aplicación de herramientas como cuadros de control presupuestal, conciliaciones periódicas, validación documental sistemática y reportes financieros mensuales, lo que permitió optimizar el uso de los recursos y fortalecer la toma de decisiones por parte de la dirección del consorcio. Los resultados demostraron que la mejora del sistema de control de gastos contribuyó a minimizar las desviaciones presupuestales, evitar desembolsos no justificados, corregir observaciones tributarias y elaborar reportes financieros precisos. En conclusión, la gestión eficiente del control de gastos no solo fortaleció la sostenibilidad financiera del proyecto, sino que también mejoró la coordinación interna y consolidó la confianza ante los socios y las entidades contratantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).