Informe de mejora en el proceso de la documentación tributaria fraudulenta emitida por los clientes que sustentan con renta de tercera de en una entidad bancaria
Descripción del Articulo
El presente informe de suficiencia profesional se realizó con la finalidad de disminuir la mora en el proceso de sustento de la documentación tributaria fraudulenta de los clientes que sustentan con renta de 3RA del banco PCB y para ello se documentó un informe de lo implementado; a partir de ello,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16319 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16319 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Evaluación crediticia Mitigación de riesgo Contabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos Contabilidad sostenible y responsabilidad social empresarial. Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos |
| Sumario: | El presente informe de suficiencia profesional se realizó con la finalidad de disminuir la mora en el proceso de sustento de la documentación tributaria fraudulenta de los clientes que sustentan con renta de 3RA del banco PCB y para ello se documentó un informe de lo implementado; a partir de ello, se plantearon objetivos específicos que proporcionaron una guía clara sobre las acciones a estructura del informe. La propuesta se desarrolló a través de un nuevo flujo de evaluación implementando nuevos procesos, sistemas y herramientas, la mejora de procesos estuvo conformado por 4 fases (ingreso de solicitudes, análisis de evaluación, decisión de operación y seguimiento de control) para identificar la documentación tributaria fraudulenta, las etapas del proceso de aplicación describieron a mayor detalle en la cual se menciona el uso del CheckDoc Pyme, la herramienta L +A READER, comités de evaluación y la gestión periódica de cobranza. Los resultados determinaron una mejora de los indicadores de mora, dado que a partir de la propuesta se pronostica una mejora en una reducción de mora al iniciar el 2025 del 0.34 % que representa a 10 operaciones en proceso de observación. Por lo tanto, se concluye que la propuesta de mejora en el proceso de implementación del nuevo flujo de evaluación reduce la mora e identifica las operaciones que ingresan con documentación tributaria fraudulenta del área de consumo del Banco PBB en el año 2024. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).