Comunidades de aprendizaje profesionales para fortalecer las competencias de los docentes de una institución educativa de Huancayo

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico tiene como objetivo general implementar el desarrollo de comunidades de aprendizaje profesional como estrategia para fortalecer las competencias docentes en una institución educativa de la ciudad de Huancayo. La propuesta surge a partir de identificar la inadecuada impl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bardales Avila, Patricia Clotilde
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13382
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13382
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión educacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico tiene como objetivo general implementar el desarrollo de comunidades de aprendizaje profesional como estrategia para fortalecer las competencias docentes en una institución educativa de la ciudad de Huancayo. La propuesta surge a partir de identificar la inadecuada implementación de las CPA en la institución educativa en estudio, debido al desconocimiento y escasa predisposición de los directivos para implementarla, reflejándose prácticas pedagógicas tradicionales y estudiantes con bajos niveles de logro de aprendizajes. Ante ello, la propuesta tiene como referentes teóricos a los enfoques de gestión basado en el liderazgo pedagógico y transformacional, asimismo, a los modelos de gestión estratégico y comunicacional. En ese sentido, para lograr el objetivo general, es necesario fortalecer a los directivos, sensibilizar a los docentes para la mejora de su práctica pedagógica y promover comunidades de aprendizaje como estrategia formativa, a través de reuniones de reflexión, GÍAS y talleres; de esa manera se pretende formar docentes comprometidos, innovadores, los cuales compartan sus experiencias pedagógicas a fin de ser analizadas, cuestionadas, opinadas, en un ambiente positivo y de trabajo colaborativo, enfocados a obtener mejores logros de aprendizajes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).