Comunidades profesionales de aprendizaje para fomentar el pensamiento crítico en una institución educativa de Huancayo

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico tiene como propósito fomentar y desarrollar el pensamiento crítico en el área de Ciencias Sociales en los estudiantes de una institución educativa del distrito de El Tambo – Huancayo, donde aún prevalecen prácticas pedagógicas tradicionales por las dificultades que pres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Ore, Jose Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13416
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13416
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión educacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico tiene como propósito fomentar y desarrollar el pensamiento crítico en el área de Ciencias Sociales en los estudiantes de una institución educativa del distrito de El Tambo – Huancayo, donde aún prevalecen prácticas pedagógicas tradicionales por las dificultades que presentan los docentes en la planificación y ejecución de las sesiones de aprendizaje. Esta propuesta surge de los resultados de monitoreo pedagógico en las que se evidenció que el noventa por ciento de docentes se ubican en los niveles uno y dos según las rubricas de evaluación en el aula, por lo tanto, se pretende revertir esta situación. La ejecución de la propuesta se da bajo el enfoque de gestión basada en el liderazgo pedagógico y modelo de gestión democrática, participativa orientado a la mejora de los logros de aprendizaje. Por ello, se propone desarrollar y poner en marcha la estrategia de Comunidades profesionales de aprendizaje, para fortalecer el trabajo colaborativo, crítico y reflexivo; considerando que el mundo actual demanda de personas analíticas, reflexivas y críticas. Finalmente, ante la implementación de la propuesta, se pretende mejorar el desempeño docente y desarrollar el pensamiento crítico en los estudiantes de la institución en estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).