Comunidad de aprendizaje para fortalecer el desempeño docente en una institución pública de Ancash
Descripción del Articulo
La presente investigación aborda el monitoreo y acompañamiento a la práctica pedagógica, a través de una propuesta que parte del fortalecimiento al desempeño docente enmarcado en las necesidades pedagógicas, para ello utiliza estrategias de acompañamiento docente, al concluir una visita en aula. La...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12557 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12557 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión educacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La presente investigación aborda el monitoreo y acompañamiento a la práctica pedagógica, a través de una propuesta que parte del fortalecimiento al desempeño docente enmarcado en las necesidades pedagógicas, para ello utiliza estrategias de acompañamiento docente, al concluir una visita en aula. La muestra considerada fue de 10 padres de familia, 03 estudiantes, 04 docentes y 01 directivo, la técnica aplicada fue la entrevista y el focus group, mediante un cuestionario. Yana y Adco (2018) manifiestan que, si el objetivo es mejorar la práctica pedagógica, entonces debe ser prioridad la atención al acompañamiento pedagógico. La propuesta del estudio radica en el seguimiento a la práctica pedagógica del docente, por ello se le debe considerar como proceso vital para mejorar la práctica docente, tanto en la conducción del aprendizaje como en la socialización con las familias es lograr los objetivos y metas planteadas durante el año escolar. Ante ello se debe realizar un oportuno proceso para mejorar la praxis docente. Concluyo que, como elemento teórico, el acompañamiento a la labor pedagógica, es un instrumento necesario para el logro de metas establecidas, toda vez que permite analizarlos y evaluarlos, cabe mencionar que las falencias producidas en la implementación obedecen a contextos de inadecuados manejos, dando prioridad al amiguismo y facilismo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).