Relación de colonización micorrícica arbuscular del cultivo de papa var. Revolución asociado a haba y el carbono orgánico del suelo

Descripción del Articulo

El nivel umbral de carbono orgánico en suelos cultivados es de 1 a 2% aproximadamente. La actividad agrícola en el valle del Mantaro es intensiva y ocasiona la pérdida de carbono orgánico y bajos aportes de biomasa vegetal por el monocultivo. En ese sentido, el presente trabajo tiene como objetivo r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contreras Pino, Duglas Lenin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16075
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/16075
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería Ambiental
Simbiosis
Manejo de suelos
Conservación de suelos
Salud del suelo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres. Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad
Remediación de suelo, agua y aire.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
id USIL_1cb07cc39c8ebef6da79fb0c23060686
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16075
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Relación de colonización micorrícica arbuscular del cultivo de papa var. Revolución asociado a haba y el carbono orgánico del suelo
title Relación de colonización micorrícica arbuscular del cultivo de papa var. Revolución asociado a haba y el carbono orgánico del suelo
spellingShingle Relación de colonización micorrícica arbuscular del cultivo de papa var. Revolución asociado a haba y el carbono orgánico del suelo
Contreras Pino, Duglas Lenin
Ingeniería Ambiental
Simbiosis
Manejo de suelos
Conservación de suelos
Salud del suelo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres. Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad
Remediación de suelo, agua y aire.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
title_short Relación de colonización micorrícica arbuscular del cultivo de papa var. Revolución asociado a haba y el carbono orgánico del suelo
title_full Relación de colonización micorrícica arbuscular del cultivo de papa var. Revolución asociado a haba y el carbono orgánico del suelo
title_fullStr Relación de colonización micorrícica arbuscular del cultivo de papa var. Revolución asociado a haba y el carbono orgánico del suelo
title_full_unstemmed Relación de colonización micorrícica arbuscular del cultivo de papa var. Revolución asociado a haba y el carbono orgánico del suelo
title_sort Relación de colonización micorrícica arbuscular del cultivo de papa var. Revolución asociado a haba y el carbono orgánico del suelo
author Contreras Pino, Duglas Lenin
author_facet Contreras Pino, Duglas Lenin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aguero Aguilar, Silvia Doris
dc.contributor.author.fl_str_mv Contreras Pino, Duglas Lenin
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería Ambiental
Simbiosis
Manejo de suelos
Conservación de suelos
Salud del suelo
topic Ingeniería Ambiental
Simbiosis
Manejo de suelos
Conservación de suelos
Salud del suelo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres. Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad
Remediación de suelo, agua y aire.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.sdg.none.fl_str_mv ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres. Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad
dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv Remediación de suelo, agua y aire.
dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
description El nivel umbral de carbono orgánico en suelos cultivados es de 1 a 2% aproximadamente. La actividad agrícola en el valle del Mantaro es intensiva y ocasiona la pérdida de carbono orgánico y bajos aportes de biomasa vegetal por el monocultivo. En ese sentido, el presente trabajo tiene como objetivo relacionar el porcentaje de colonización de micorrizas arbusculares en cultivo asociado de papa var. Revolución y haba, y el carbono orgánico del suelo. La investigación se realizó en la Estación Experimental Agraria Santa Ana, Huancayo, Junín, bajo invernadero sobre los 3296 msnm. Se utilizó DCA con seis tratamientos y tres repeticiones: T0 (papa y 0 g micorrizas), T1(papa + haba y 0 g de micorrizas), T2 (papa + haba y 2 g de micorrizas), T3 (papa + haba y 4 g de micorrizas), T4 (papa + haba y 6 g de micorrizas) y T5 (papa + haba y 8 g de micorrizas). Los parámetros evaluados fueron: altura de planta, biomasa fresca foliar y radicular, biomasa seca foliar y radicular, longitud de raíz, número de tubérculos, peso fresco y seco de tubérculos. También se evaluaron número de nódulos, diámetro de nódulos, peso fresco y seco de nódulos, así como, porcentaje de colonización micorrícica en raíces de papa. En el suelo se evaluó carbono orgánico y fósforo disponible. Los resultados encontrados para peso seco foliar de papa tuvo diferencia significativa (p < 0.05) con T4 (4.57 g/maceta) respecto a T0 (2.37g/maceta), el peso seco radicular de papa fue mayor con T5 de 1.45 g/maceta, el porcentaje de colonización en raíz de papa fue superior en cultivo asociado con 20% para T5, mientras para cultivo no asociado (T0) se obtuvo 2.16% de colonización y se encontró diferencia significativa (p < 0.05). La nodulación en haba fue superior con T5 de 90 nódulos que T1 49.3 nódulos/maceta. El análisis de correlación de Pearson y Rho-Spearman indican que existe una correlación positiva considerable y significativa, para peso seco radicular de papa (r = 0.66204; p = 0.00276) y peso seco radicular de haba (r = 0.5284; p =0.02417) con el carbono orgánico del suelo, y el porcentaje de colonización con número de nódulos dieron correlación positiva muy fuerte (r = 0.8641; p = 0.00000376). Para fósforo disponible en el suelo no se encontró diferencia estadística significativa, T4 (26.6 ppm) registro la mayor concentración que T0 (17.0 ppm). Respecto al carbono orgánico del suelo T5 fue mayor estadísticamente (p < 0.05) con 3.12% que T0 con 2.17%, y la relación de colonización micorrícica en raíz de papa con el carbono orgánico del suelo, fue positiva (r = 0.5604, p = 0.0155). El porcentaje de colonización micorrícica arbuscular en cultivo de papa asociado a haba mejoró la producción de biomasa foliar y radicular de papa, siendo relación positiva con el carbono orgánico del suelo lo que mejora la disponibilidad de fósforo en el suelo.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-07-17T17:51:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-07-17T17:51:22Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2025-07-03
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/16075
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/16075
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6a9084e5-f3e1-4948-8285-b7f8655586b0/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e2240ec7-bafe-4480-8a3a-c549ac2235e2/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/02f83e60-af7b-4bb2-b1b6-59b3e9ecc45c/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e1348f48-bcf5-471e-8c87-9131b3d2024b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c7a27092-811b-492b-897d-a55c3ad78e8a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a4a3915a-83d0-4426-9e8a-b6e636b689ce/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6e71d882-e9f8-4512-bcc7-5a4ed03439c2/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/eca71cc0-b471-45e8-8fd0-b30414e3921d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/30af5e46-317b-43bb-b322-60ff1fdb8595/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/404de59d-2e47-4369-9ad0-7324fceca008/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
45f69bca7e02b96ec13d2d5f0dbfece2
1b21a90f7271396aaf579756b0acde3a
9e65a7920452c5ae6f8d3e9dcd47168d
836ab4d622e1aa21012ec892b6db0968
eb38b0559d5790e21bc0102d1ec57be3
fc1f4074d124242da5746e1b645bc360
a985af956bc9fc63b4e0e369a65f992e
8b25b7f9ee1f8548e9ae461496cd62c3
421d441fe481d42b2a946c87aad8adb7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710550394830848
spelling 25f1b484-e3a0-4533-89de-d2c7087566aa-1Aguero Aguilar, Silvia Doris975a0bcb-0d5b-40c6-b17a-6efc005e2bdb-1Contreras Pino, Duglas Lenin2025-07-17T17:51:22Z2025-07-17T17:51:22Z20252025-07-03El nivel umbral de carbono orgánico en suelos cultivados es de 1 a 2% aproximadamente. La actividad agrícola en el valle del Mantaro es intensiva y ocasiona la pérdida de carbono orgánico y bajos aportes de biomasa vegetal por el monocultivo. En ese sentido, el presente trabajo tiene como objetivo relacionar el porcentaje de colonización de micorrizas arbusculares en cultivo asociado de papa var. Revolución y haba, y el carbono orgánico del suelo. La investigación se realizó en la Estación Experimental Agraria Santa Ana, Huancayo, Junín, bajo invernadero sobre los 3296 msnm. Se utilizó DCA con seis tratamientos y tres repeticiones: T0 (papa y 0 g micorrizas), T1(papa + haba y 0 g de micorrizas), T2 (papa + haba y 2 g de micorrizas), T3 (papa + haba y 4 g de micorrizas), T4 (papa + haba y 6 g de micorrizas) y T5 (papa + haba y 8 g de micorrizas). Los parámetros evaluados fueron: altura de planta, biomasa fresca foliar y radicular, biomasa seca foliar y radicular, longitud de raíz, número de tubérculos, peso fresco y seco de tubérculos. También se evaluaron número de nódulos, diámetro de nódulos, peso fresco y seco de nódulos, así como, porcentaje de colonización micorrícica en raíces de papa. En el suelo se evaluó carbono orgánico y fósforo disponible. Los resultados encontrados para peso seco foliar de papa tuvo diferencia significativa (p < 0.05) con T4 (4.57 g/maceta) respecto a T0 (2.37g/maceta), el peso seco radicular de papa fue mayor con T5 de 1.45 g/maceta, el porcentaje de colonización en raíz de papa fue superior en cultivo asociado con 20% para T5, mientras para cultivo no asociado (T0) se obtuvo 2.16% de colonización y se encontró diferencia significativa (p < 0.05). La nodulación en haba fue superior con T5 de 90 nódulos que T1 49.3 nódulos/maceta. El análisis de correlación de Pearson y Rho-Spearman indican que existe una correlación positiva considerable y significativa, para peso seco radicular de papa (r = 0.66204; p = 0.00276) y peso seco radicular de haba (r = 0.5284; p =0.02417) con el carbono orgánico del suelo, y el porcentaje de colonización con número de nódulos dieron correlación positiva muy fuerte (r = 0.8641; p = 0.00000376). Para fósforo disponible en el suelo no se encontró diferencia estadística significativa, T4 (26.6 ppm) registro la mayor concentración que T0 (17.0 ppm). Respecto al carbono orgánico del suelo T5 fue mayor estadísticamente (p < 0.05) con 3.12% que T0 con 2.17%, y la relación de colonización micorrícica en raíz de papa con el carbono orgánico del suelo, fue positiva (r = 0.5604, p = 0.0155). El porcentaje de colonización micorrícica arbuscular en cultivo de papa asociado a haba mejoró la producción de biomasa foliar y radicular de papa, siendo relación positiva con el carbono orgánico del suelo lo que mejora la disponibilidad de fósforo en el suelo.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/16075spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILIngeniería AmbientalSimbiosisManejo de suelosConservación de suelosSalud del suelohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres. Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidadRemediación de suelo, agua y aire.Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionadosRelación de colonización micorrícica arbuscular del cultivo de papa var. Revolución asociado a haba y el carbono orgánico del sueloinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09804714https://orcid.org/0000-0002-5863-840871932135521066Guevara Ramírez, Justhin KhalilSantillán Corrales, Luis AlfredoMeza Flores, Liza Melinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería AmbientalTítulo ProfesionalIngeniero AmbientalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6a9084e5-f3e1-4948-8285-b7f8655586b0/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_CONTRERAS PINO.pdf2025_CONTRERAS PINO.pdfapplication/pdf3013559https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e2240ec7-bafe-4480-8a3a-c549ac2235e2/download45f69bca7e02b96ec13d2d5f0dbfece2MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf25327327https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/02f83e60-af7b-4bb2-b1b6-59b3e9ecc45c/download1b21a90f7271396aaf579756b0acde3aMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf199756https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e1348f48-bcf5-471e-8c87-9131b3d2024b/download9e65a7920452c5ae6f8d3e9dcd47168dMD54TEXT2025_CONTRERAS PINO.pdf.txt2025_CONTRERAS PINO.pdf.txtExtracted texttext/plain101939https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c7a27092-811b-492b-897d-a55c3ad78e8a/download836ab4d622e1aa21012ec892b6db0968MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1007https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a4a3915a-83d0-4426-9e8a-b6e636b689ce/downloadeb38b0559d5790e21bc0102d1ec57be3MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4995https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6e71d882-e9f8-4512-bcc7-5a4ed03439c2/downloadfc1f4074d124242da5746e1b645bc360MD59THUMBNAIL2025_CONTRERAS PINO.pdf.jpg2025_CONTRERAS PINO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10647https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/eca71cc0-b471-45e8-8fd0-b30414e3921d/downloada985af956bc9fc63b4e0e369a65f992eMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5414https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/30af5e46-317b-43bb-b322-60ff1fdb8595/download8b25b7f9ee1f8548e9ae461496cd62c3MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16191https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/404de59d-2e47-4369-9ad0-7324fceca008/download421d441fe481d42b2a946c87aad8adb7MD51020.500.14005/16075oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/160752025-07-18 03:02:18.468http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).