Implementación de comunidades de aprendizaje para mejorar los niveles de aprendizaje en el área de matemática de los estudiantes de la Institución Educativa N° 70598 de Isla Canchi - Caracoto
Descripción del Articulo
El Plan de Acción denominado; Implementación de comunidades de aprendizaje para mejorar los niveles de aprendizaje en el área de matemática de los estudiantes de la Institución Educativa N° 70598 de Isla Canchi, se justifica porque es necesario implementar diversas acciones para revertir el insufici...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8225 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/8225 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Puno (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El Plan de Acción denominado; Implementación de comunidades de aprendizaje para mejorar los niveles de aprendizaje en el área de matemática de los estudiantes de la Institución Educativa N° 70598 de Isla Canchi, se justifica porque es necesario implementar diversas acciones para revertir el insuficiente nivel de logro de capacidades matemáticas, más que todo relacionado al aspecto metodológico; el objetivo principal propuesto es, mejorar progresivamente el nivel de logros de aprendizaje en el área de matemática de los estudiantes, y esta mejora se debe dar en el marco del enfoque por competencias que es la columna vertebral del actual Currículo Nacional de Educación Básica (CNEB), considerando la política de Educación Intercultural Bilingüe (EIB), y de esta manera empoderarlos a los docentes en capacidades y competencias relacionados al manejo adecuado de estrategias metodológicas en aula multigrado, bajo el enfoque de resolución de problemas. Además, en el conocimiento de monitoreo, acompañamiento y evaluación (MAE); y resolución de conflictos. En conclusión, el presente plan es el resultado del diagnóstico realizado a la institución educativa, relacionado al proceso de enseñanza aprendizaje en el área de matemática y a los procesos de monitoreo y acompañamiento, para ello se ha utilizado las técnicas de la entrevista, observación, y cuestionario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).