Comprensión lectora en los estudiantes de la Institución Educativa Nº 70599 – Quinsachata del distrito de Caracoto

Descripción del Articulo

El actual Plan de Acción está orientado al análisis de la problemática de más relevancia en la institución educativa, bajos niveles de en la comprensión lectora en nuestros estudiantes que se encuentran en el sector rural, teniendo poco acceso a la información y esta realidad que se evidencio tiene...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaylla Dueñas, Beatriz Vicentina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6449
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/6449
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Puno (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El actual Plan de Acción está orientado al análisis de la problemática de más relevancia en la institución educativa, bajos niveles de en la comprensión lectora en nuestros estudiantes que se encuentran en el sector rural, teniendo poco acceso a la información y esta realidad que se evidencio tiene concordancia con los aprendizajes, en incidencia en las demás áreas curriculares, y su dominio nos permitiría incrementar nuestro vocabulario con nuevas palabras y la facilidad para la expresión oral y la producción de textos escritos; siendo está una actividad primordial hacia la adquisición de nuevos conocimientos en cualquier ámbito del saber humano, las técnicas e instrumentos para obtener información importante se consideró la entrevista, guía de entrevista, han permitido conocer las categorías referidas a la comprensión de textos escritos, . Según Aliaga (2002) manifiesta, la lectura se entiende como elemento indispensable para el crecimiento del ser humano por ser un medio de información, conocimiento e integración además prepara hacia los aprendizajes. La comprensión lectora se debe fomentar desde la familia como ejemplo, desde sus primeros años de infancia y fortaleciendo en la escuela convirtiéndolo en un hábito permanente, donde el directivo asume un rol protagónico implementando un plan de lectura participativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).