Plan de negocios para la expansión del grupo Hava Car hacia el mercado B2C en Surco, Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo desarrollar una estrategia comercial integral para la incursión de Hava Car S.A.C. en el mercado B2C en Surco, Lima Metropolitana, optimizando sus operaciones, fortaleciendo su posicionamiento y asegurando la sostenibilidad financiera mediante la diversificació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mondoñedo Martinez, Jose Jairzhino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16198
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/16198
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de Empresas
Estrategia Comercial
Mercado B2C
Rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
Negocios, administración y gestión.
Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo desarrollar una estrategia comercial integral para la incursión de Hava Car S.A.C. en el mercado B2C en Surco, Lima Metropolitana, optimizando sus operaciones, fortaleciendo su posicionamiento y asegurando la sostenibilidad financiera mediante la diversificación de su cartera de clientes y la implementación de un modelo de expansión rentable. La metodología utilizada combina análisis cualitativo y cuantitativo, incluyendo herramientas como PESTEL, FODA y modelo Canvas, además de encuestas y análisis financiero. Los resultados reflejan un mercado con alta demanda, proyectando 8,000 clientes en el primer año y 11,713 en el quinto, con una facturación esperada de S/ 380,000 en el primer año y S/ 614,880 en el quinto. Se establecen indicadores clave como un crecimiento de clientes del 30% en seis meses, incremento del tráfico web en 40% y retención del 20%. La evaluación financiera confirma su viabilidad con un VAN económico de S/ 195,346.74, un VAN financiero de S/ 209,746.01 y una TIR del 27%, muy superior al WACC de 5.50%, permitiendo recuperar la inversión entre el segundo y tercer año. Se concluye que el proyecto es rentable, viable y clave para consolidar la empresa en el mercado minorista.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).