Programa de capacitación para promover la evaluación formativa en los docentes del i ciclo de la carrera profesional de construcción civil de un instituto de educación superior tecnológico público de Andahuaylas
Descripción del Articulo
La presente investigación plantea el diseño de un programa de capacitación para promover la evaluación formativa en los docentes del I ciclo de la carrera profesional de Construcción Civil de un instituto de educación superior tecnológico público de Andahuaylas. La investigación, es de tipo aplicada...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12265 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12265 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Formación de docentes de educación técnica Método de enseñanza Docente de escuelas técnicas Enseñanza superior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La presente investigación plantea el diseño de un programa de capacitación para promover la evaluación formativa en los docentes del I ciclo de la carrera profesional de Construcción Civil de un instituto de educación superior tecnológico público de Andahuaylas. La investigación, es de tipo aplicada educacional, orientada por el paradigma sociocrítico, el enfoque cualitativo, y con un diseño no experimental. Las técnicas para la recolección de datos son la entrevista, la observación, la encuesta y el análisis documental, cuyos instrumentos son dos guías de entrevista semiestructurada, una guía de observación de clase estructurada, dos cuestionarios y una guía de análisis documental. El diagnóstico, refleja que los docentes no aplican ni valoran la evaluación formativa en el desarrollo de sus clases, en cambio, entronizan la evaluación sumativa o certificadora. A partir de este hallazgo, se plantea un programa de capacitación como parte de la formación continua del docente orientado principalmente por el enfoque por competencias, el sociocrítico y el de gestión de recursos humanos. Asimismo, por ejes transversales como la sensibilización y el apoyo socioemocional a los docentes, la promoción del trabajo colegiado, la autoevaluación y coevaluación, y el diálogo horizontal entre los agentes educativos. De lo mencionado, se concluye que la propuesta de solución motiva a los docentes a reflexionar, a partir del análisis de su praxis misma, sobre el tipo de evaluación que utilizan en el aula y sobre la necesidad de contextualizarla a una educación virtual que redunde en la formación del estudiante y contribuya al mejoramiento del desempeño docente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).