Programa de capacitación para mejorar la evaluación formativa de los docentes del nivel secundaria de una institución educativa de Atalaya

Descripción del Articulo

La presente investigación plantea el desarrollo de un programa de capacitación para mejorar la evaluación formativa de los docentes de secundaria de Atalaya. La metodología que se empleó en esta investigación está bajo el marco del paradigma sociocrrítico, el enfoque es cualitativo y es una investig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Armas Cima, Fuanuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13654
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13654
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión educacional
Formación de docentes
Enseñanza superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación plantea el desarrollo de un programa de capacitación para mejorar la evaluación formativa de los docentes de secundaria de Atalaya. La metodología que se empleó en esta investigación está bajo el marco del paradigma sociocrrítico, el enfoque es cualitativo y es una investigación de tipo aplicada educacional. Asimismo, el diseño es no experimental de corte transversal descriptivo. La muestra consta de cuatro directivos, 29 docentes y cinco estudiantes y las técnicas aplicadas están la entrevista semiestructurada y la encuesta. En el diagnóstico arrojó que los docentes tienen debilidades en la aplicación de estrategias didácticas durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, necesidad del conocimiento de herramientas tecnológicas en clase, dificultad en el proceso de evaluación, importancia en el uso de recursos y materiales didácticos, y deficiente retroalimentación pedagógica durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, estas dificultades no permiten realizar una evaluación formativa efectiva. Las categorías apriorísticas tienen un sustento teórico basada en los enfoques, modelos y teorías abordadas por García (2018), Casanova et al. (2018), Andrade (2014), y Marchant (2012). Como resultado de la investigación, se propone el desarrollo de un programa de capacitación donde se abordarán temas de interés del docente, sobre todo el uso de la herramienta Rubistar que facilitará la elaboración de rúbricas de evaluación para mejorar la evaluación formativa. Finalmente se concluye que este programa ayuda significativamente para revertir la problemática y lograr que los docentes cuenten con recursos para mejorar la evaluación formativa
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).