Programa de capacitación para mejorar la evaluación formativa de los docentes del nivel secundaria de una institución educativa de Atalaya

Descripción del Articulo

La presente investigación plantea el desarrollo de un programa de capacitación para mejorar la evaluación formativa de los docentes de secundaria de Atalaya. La metodología que se empleó en esta investigación está bajo el marco del paradigma sociocrrítico, el enfoque es cualitativo y es una investig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Armas Cima, Fuanuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13654
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13654
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión educacional
Formación de docentes
Enseñanza superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id USIL_c98f4c8cb02719c998c6cfada53ca485
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13654
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Programa de capacitación para mejorar la evaluación formativa de los docentes del nivel secundaria de una institución educativa de Atalaya
title Programa de capacitación para mejorar la evaluación formativa de los docentes del nivel secundaria de una institución educativa de Atalaya
spellingShingle Programa de capacitación para mejorar la evaluación formativa de los docentes del nivel secundaria de una institución educativa de Atalaya
Armas Cima, Fuanuel
Gestión educacional
Formación de docentes
Enseñanza superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Programa de capacitación para mejorar la evaluación formativa de los docentes del nivel secundaria de una institución educativa de Atalaya
title_full Programa de capacitación para mejorar la evaluación formativa de los docentes del nivel secundaria de una institución educativa de Atalaya
title_fullStr Programa de capacitación para mejorar la evaluación formativa de los docentes del nivel secundaria de una institución educativa de Atalaya
title_full_unstemmed Programa de capacitación para mejorar la evaluación formativa de los docentes del nivel secundaria de una institución educativa de Atalaya
title_sort Programa de capacitación para mejorar la evaluación formativa de los docentes del nivel secundaria de una institución educativa de Atalaya
author Armas Cima, Fuanuel
author_facet Armas Cima, Fuanuel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Goñi Cruz, Félix Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Armas Cima, Fuanuel
dc.subject.none.fl_str_mv Gestión educacional
Formación de docentes
Enseñanza superior
topic Gestión educacional
Formación de docentes
Enseñanza superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente investigación plantea el desarrollo de un programa de capacitación para mejorar la evaluación formativa de los docentes de secundaria de Atalaya. La metodología que se empleó en esta investigación está bajo el marco del paradigma sociocrrítico, el enfoque es cualitativo y es una investigación de tipo aplicada educacional. Asimismo, el diseño es no experimental de corte transversal descriptivo. La muestra consta de cuatro directivos, 29 docentes y cinco estudiantes y las técnicas aplicadas están la entrevista semiestructurada y la encuesta. En el diagnóstico arrojó que los docentes tienen debilidades en la aplicación de estrategias didácticas durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, necesidad del conocimiento de herramientas tecnológicas en clase, dificultad en el proceso de evaluación, importancia en el uso de recursos y materiales didácticos, y deficiente retroalimentación pedagógica durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, estas dificultades no permiten realizar una evaluación formativa efectiva. Las categorías apriorísticas tienen un sustento teórico basada en los enfoques, modelos y teorías abordadas por García (2018), Casanova et al. (2018), Andrade (2014), y Marchant (2012). Como resultado de la investigación, se propone el desarrollo de un programa de capacitación donde se abordarán temas de interés del docente, sobre todo el uso de la herramienta Rubistar que facilitará la elaboración de rúbricas de evaluación para mejorar la evaluación formativa. Finalmente se concluye que este programa ayuda significativamente para revertir la problemática y lograr que los docentes cuenten con recursos para mejorar la evaluación formativa
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-10T19:56:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-10T19:56:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/13654
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/13654
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d517a370-bb06-466d-be70-7f4abaf4d890/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/548e614c-8db3-4c66-baa7-07a0d23367ab/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d9d8eaf1-8cb6-4eb2-b022-fab3f51085e4/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/609405bd-3f25-4627-a0c1-4eb3be9f4cea/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/abd89616-a615-4107-ad58-056b146370e6/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dccb0516-a8d3-4b50-ba1e-05ad5ca532df/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1edfd712-dfca-403a-9997-60fbf832afee/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/08f4b9b4-87cd-4327-8ef6-e01e369ee78b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d9fc90ac-f1b5-4df8-994c-37f75e407522/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f53bdce0-79f1-4d8f-88c9-226051abb3c7/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/62f42fad-d83b-40e6-8277-47ee77239c3f/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3cd14c8b-3cd4-4227-aa64-a3619b06ac64/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
a87b1d536996e5136e44f798abc9b4db
080fad01b853e850c50f62f06682479f
855add244e983e0302aa5cbe4c6550ef
6298d070a58af4d7e587fb8b8d8e8c51
cab1dcc8305a32dd1960a08a377395e0
70ccccc24518f22ccad739c42cd793c5
5aaca2fba6f31622516609d0eb438f5a
e5a7d58c16439be3e3789c438cf8245d
e6109d157d54312ff25e852e7df4284a
e5a7d58c16439be3e3789c438cf8245d
d5a831a6c6c964655cdc7420567572e3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846976604803170304
spelling d40b7251-2460-4a1e-9bc9-38af5e3af6c3-1Goñi Cruz, Félix Fernando6f5758fd-9f66-4a5a-8843-86c705fda20f-1Armas Cima, Fuanuel2023-10-10T19:56:11Z2023-10-10T19:56:11Z2023La presente investigación plantea el desarrollo de un programa de capacitación para mejorar la evaluación formativa de los docentes de secundaria de Atalaya. La metodología que se empleó en esta investigación está bajo el marco del paradigma sociocrrítico, el enfoque es cualitativo y es una investigación de tipo aplicada educacional. Asimismo, el diseño es no experimental de corte transversal descriptivo. La muestra consta de cuatro directivos, 29 docentes y cinco estudiantes y las técnicas aplicadas están la entrevista semiestructurada y la encuesta. En el diagnóstico arrojó que los docentes tienen debilidades en la aplicación de estrategias didácticas durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, necesidad del conocimiento de herramientas tecnológicas en clase, dificultad en el proceso de evaluación, importancia en el uso de recursos y materiales didácticos, y deficiente retroalimentación pedagógica durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, estas dificultades no permiten realizar una evaluación formativa efectiva. Las categorías apriorísticas tienen un sustento teórico basada en los enfoques, modelos y teorías abordadas por García (2018), Casanova et al. (2018), Andrade (2014), y Marchant (2012). Como resultado de la investigación, se propone el desarrollo de un programa de capacitación donde se abordarán temas de interés del docente, sobre todo el uso de la herramienta Rubistar que facilitará la elaboración de rúbricas de evaluación para mejorar la evaluación formativa. Finalmente se concluye que este programa ayuda significativamente para revertir la problemática y lograr que los docentes cuenten con recursos para mejorar la evaluación formativaTesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13654spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILGestión educacionalFormación de docentesEnseñanza superiorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Programa de capacitación para mejorar la evaluación formativa de los docentes del nivel secundaria de una institución educativa de Atalayainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09446915https://orcid.org/0000-0001-5982-985840585714191437Millones Espinoza, Emma ClarisaMoreno Bardales, Helwis CésarFlores Valdiviezo, Hernán Gerardohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con mención en Gestión de la EducaciónLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d517a370-bb06-466d-be70-7f4abaf4d890/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINALArmas_Cima.pdfTexto completoapplication/pdf3774520https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/548e614c-8db3-4c66-baa7-07a0d23367ab/downloada87b1d536996e5136e44f798abc9b4dbMD58Reporte de turnitin.pdfapplication/pdf18826186https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d9d8eaf1-8cb6-4eb2-b022-fab3f51085e4/download080fad01b853e850c50f62f06682479fMD59Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf297705https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/609405bd-3f25-4627-a0c1-4eb3be9f4cea/download855add244e983e0302aa5cbe4c6550efMD53TEXT2023_Armas Cima.pdf.txt2023_Armas Cima.pdf.txtExtracted texttext/plain101745https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/abd89616-a615-4107-ad58-056b146370e6/download6298d070a58af4d7e587fb8b8d8e8c51MD54Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain5075https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dccb0516-a8d3-4b50-ba1e-05ad5ca532df/downloadcab1dcc8305a32dd1960a08a377395e0MD56Armas_Cima.pdf.txtArmas_Cima.pdf.txtExtracted texttext/plain101739https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1edfd712-dfca-403a-9997-60fbf832afee/download70ccccc24518f22ccad739c42cd793c5MD510Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1310https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/08f4b9b4-87cd-4327-8ef6-e01e369ee78b/download5aaca2fba6f31622516609d0eb438f5aMD512THUMBNAIL2023_Armas Cima.pdf.jpg2023_Armas Cima.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9230https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d9fc90ac-f1b5-4df8-994c-37f75e407522/downloade5a7d58c16439be3e3789c438cf8245dMD55Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16602https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f53bdce0-79f1-4d8f-88c9-226051abb3c7/downloade6109d157d54312ff25e852e7df4284aMD57Armas_Cima.pdf.jpgArmas_Cima.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9230https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/62f42fad-d83b-40e6-8277-47ee77239c3f/downloade5a7d58c16439be3e3789c438cf8245dMD511Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12541https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3cd14c8b-3cd4-4227-aa64-a3619b06ac64/downloadd5a831a6c6c964655cdc7420567572e3MD51320.500.14005/13654oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/136542023-12-27 03:00:46.424http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.091172
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).