Estudio de oferta formativa y demanda laboral vinculadas a la gestión de riesgos de desastres y cambio climático

Descripción del Articulo

El análisis corresponde al estudio de la oferta formativa y la demanda laboral en ocho regiones del Perú: Áncash (Huaraz y Chimbote), Ayacucho, La Libertad, Lambayeque, Lima Metropolitana, Lima Regiones (Huacho y Cañete), Tumbes y Ucayali. Los resultados tienen como base información cuantitativa (en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: SINEACE. Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa
Formato: libro
Fecha de Publicación:2016
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/5324
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/5324
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cambio climático
Formación profesional
Análisis mixto
Oferta de mano de obra
Educación superior
Instituto de enseñanza superior
Universidades
Enseñanza técnica
Gestión de riesgos
Perú
Descripción
Sumario:El análisis corresponde al estudio de la oferta formativa y la demanda laboral en ocho regiones del Perú: Áncash (Huaraz y Chimbote), Ayacucho, La Libertad, Lambayeque, Lima Metropolitana, Lima Regiones (Huacho y Cañete), Tumbes y Ucayali. Los resultados tienen como base información cuantitativa (encuestas) y cualitativa (entrevistas y grupos focales) recogida de funcionarios o docentes de una muestra de instituciones responsables de formar los recursos humanos (universidades e instituciones de formación técnica) con carreras o especializaciones asociadas al cambio climático y gestión de desastres, específicamente gestión de riesgo de inundaciones, movimientos sísmicos, heladas, Fenómeno El Niño, entre otros; así como de instituciones, tanto públicas como privadas, que demandan personal de los tres niveles con dichas competencias. Los resultados presentados a continuación corresponden a un estudio exploratorio, dado que es una muestra pequeña, de la situación respecto de la oferta formativa y de la demanda laboral. Algunas instituciones consideradas para el estudio no pudieron brindar entrevistas, debido a lo apretado de sus agendas; sin embargo, es importante mencionar que se ha logrado reunir información valiosa y útil para la reflexión y el análisis acerca de lo central del estudio: las necesidades de formación de recursos humanos para la gestión de cambio climático y de los desastres; y de aspectos importantes en relación con la demanda laboral de operarios, técnicos y profesionales vinculados al cambio climático, con la incorporación de los posibles impactos de la innovación tecnológica, el crecimiento poblacional, la inversión estatal y privada, la normativa, la apropiación de criterios de sustentabilidad ambiental y la dinámica del mercado regional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).