1
libro
Las diez ideas que sobre la naturaleza y su estudio se desarrollan en este compendio constituyen un conjunto indispensable de base para la aprehensión, por parte del estudiante, del entorno físico, biológico y cultural en que vive. La elaboración y publicación de estas ideas en un texto de lenguaje llano están destinadas a los profesores de ciencias de las escuelas del Perú, a los estudiantes, a sus padres y, en general, a toda persona interesada en la formación de los jóvenes del país en la comprensión de su lugar en la sociedad, de su sociedad en el planeta que habitan y de su planeta en el universo. El propósito final de estas aproximaciones a la realidad es que los estudiantes se formen una percepción razonada de sí mismos y que - todo en uno - le sean valiosas para hacer el camino hacia su futura ciudadanía, dentro de la perspectiva de John Dewey para quien la educaci...
2
libro
Las diez ideas que sobre la naturaleza y su estudio se desarrollan en este compendio constituyen un conjunto indispensable de base para la aprehensión, por parte del estudiante, del entorno físico, biológico y cultural en que vive. La elaboración y publicación de estas ideas en un texto de lenguaje llano están destinadas a los profesores de ciencias de las escuelas del Perú, a los estudiantes, a sus padres y, en general, a toda persona interesada en la formación de los jóvenes del país en la comprensión de su lugar en la sociedad, de su sociedad en el planeta que habitan y de su planeta en el universo. El propósito final de estas aproximaciones a la realidad es que los estudiantes se formen una percepción razonada de sí mismos y que - todo en uno - le sean valiosas para hacer el camino hacia su futura ciudadanía, dentro de la perspectiva de John Dewey para quien la educaci...
3
informe técnico
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Actualización de la Matriz de Evaluación de la Calidad de la Gestión de Instituciones de Educación Básica Regular publicada el 4 de julio de 2014.
4
5
libro
Publicado 2015
Enlace
Enlace
La oferta y la demanda de trabajo confluyen en el mercado laboral. Cada año decenas de miles de egresados de las instituciones formadoras inician la búsqueda de caminos que los conduzca a desarrollar su trayectoria profesional. El presente estudio sobre la demanda laboral de técnicos en el Perú y expectativas sobre la certificación de competencias, busca la identificación de aquellas profesiones técnicas con mayor demanda en el mercado, seleccionarlas de acuerdo a las prioridades y recursos para aportar con la elaboración de las normas o estándares, que resulten beneficiosas y efectivas, para el desarrollo local, regional y nacional.
6
libro
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Tiene el propósito de precisar los fundamentos teóricos y científicos que sustentan la construcción de los Mapas de progreso de Educación Inicial. Asimismo, contribuir con directivos, docentes e interesados en la reflexión acerca de la visión actual del niño peruano, un niño valioso, con derechos, con sentimientos, deseos, capaz de tomar decisiones y de resolver situaciones que le afecten.
7
libro
Sistematización del proceso de implementación de la acreditación en la Educación Básica y Técnico Productiva por el SINEACE-IPEBA durante un periodo de 6 años. Expertos nacionales e internacionales, funcionarios, especialistas de diversas instancias de la administración educativa y profesionales de diferentes sectores y de la sociedad civil pusieron a disposición de aquel proceso sus saberes y experiencias, permitiendo que el modelo de evaluación responda a la realidad de las diversas regiones del Perú.
8
libro
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente documento se desarrolla con el propósito de recuperar la experiencia de indagación, adaptación, validación y aplicación de la matriz de evaluación —desde la voz de los principales actores educativos directamente involucrados—, y de identificar las condiciones que hicieron viables dichos procesos, con la perspectiva de tomar decisiones sobre la implementación generalizada de esta propuesta de evaluación en las instituciones de educación intercultural bilingüe del país, a partir de su aprobación oficial por el Consejo Directivo Ad Hoc del SINEACE. El presente documento ha sido elaborado a partir de las sistematizaciones y testimonios recogidos por consultores externos. Se contó con la colaboración de diversos actores que fueron parte de las experiencias, así como de especialistas de las unidades de gestión educativa local (UGEL) y la Dirección General de Ed...
9
libro
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Da a conocer los avances de la acreditación en seis institutos de educación superior en Cusco, Tacna, Juliaca, Chincha y Lima-Huaral. En 2012 se acreditó el primer instituto pedagógico, y actualmente —diez años después de la creación del Sistema— figuran en la base de datos del SINEACE 81 carreras de institutos de educación superior tecnológica y 24 carreras de institutos y escuelas superiores pedagógicas. Visibilizar los logros e impactos que ha tenido el proceso en las instituciones acreditadas continúa siendo un reto; esperamos que las experiencias descritas en este documento sean útiles para todos los actores involucrados en los procesos de calidad en la educación.
10
libro
El Foro Nacional Huellas: Arte para educar con Calidad se propuso indagar sobre el sentido y sentir de las artes en la escuela y la sociedad. A través de cuatro módulos se ofreció a los docentes del país, la oportunidad de experimentar algo significativo en sus vidas, que les dejara una memoria duradera y un sentido de compromiso con las artes; explorar las huellas del arte que los participantes como educadores, creadores o ciudadanos han dejado en su comunidad; ofrecer un espacio para la reconstrucción del legado histórico-cultural de cada región; estimular una visión de cambio, una imagen del futuro deseado; y de las huellas que los participantes se proponen dejar en la sociedad peruana.
11
libro
El nuevo modelo de acreditación para instituciones de educación básica tiene el propósito de llamar a la reflexión y promover un mayor análisis y valoración de la relación entre; qué se propone la institución educativa, que efectivamente realiza, qué obtiene como resultado y qué hacer para mejorar. Pretende ser una herramienta que potencie la autoevaluación, instale una práctica de mejora continua y conduzca hacia la autorregulación. Este modelo guarda concordancia con los fines y principios de la educación peruana, el Proyecto Educativo Nacional y el Currículo Nacional. Considera elementos comunes para la Educación Básica Regular (EBR), Educación Básica Especial (EBE) y Educación Básica Alternativa (EBA), a nivel de: dimensiones, factores y estándares. Los criterios de evaluación de los estándares (criterios a evaluar) se presentan en forma diferenciada conside...
12
libro
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El análisis corresponde al estudio de la oferta formativa y la demanda laboral en ocho regiones del Perú: Áncash (Huaraz y Chimbote), Ayacucho, La Libertad, Lambayeque, Lima Metropolitana, Lima Regiones (Huacho y Cañete), Tumbes y Ucayali. Los resultados tienen como base información cuantitativa (encuestas) y cualitativa (entrevistas y grupos focales) recogida de funcionarios o docentes de una muestra de instituciones responsables de formar los recursos humanos (universidades e instituciones de formación técnica) con carreras o especializaciones asociadas al cambio climático y gestión de desastres, específicamente gestión de riesgo de inundaciones, movimientos sísmicos, heladas, Fenómeno El Niño, entre otros; así como de instituciones, tanto públicas como privadas, que demandan personal de los tres niveles con dichas competencias. Los resultados presentados a continuació...
13
libro
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Contenido: Surgimiento de sistemas de certificación: la experiencia colombiana / Zgaib Aburad, Mariam G -- La experiencia mexicana de la certificación profesional / Tamayo Taype, Miguel Ángel -- Los escenarios posibles de la Certificación profesional en el Perú 2015 – 2021 : una aproximación / Carrasco Cortez, Víctor -- Instructivo del postulante a certificación profesional : una doble experiencia generadora de capacidades en evaluadores y en evaluados / Dalby Morla, María Paola F. -- Los rasgos de conducta del Evaluador de competencias profesionales / Sánchez Muñoz, Miriam Ángela -- Comparación entre la titulación de especialistas por competencias versus la modalidad no escolarizada / Ascarza Gallegos, Angelo -- Situación del proceso de normalización, evaluación y certificación de las competencias laborales en salud, análisis comparativo de los mapas funcionales de ...
14
libro
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Ofrece el registro del proceso seguido en la elaboración de estándares de aprendizaje, al que estuvo avocado durante el periodo comprendido entre el 2009 y el 2015, con la finalidad de contribuir con el Ministerio de Educación (Minedu) y diversos actores a lograr mejores aprendizajes en los estudiantes de la educación básica regular. El documento da cuenta de los aspectos metodológicos que caracterizaron a la experiencia, que se dio en tres distintas gestiones ministeriales del sector educación. Con ello, se constata que la introducción de innovaciones curriculares y pedagógicas requiere capacidad técnica, participación académica, tiempo, apertura internacional, legitimidad social y continuidad. El desarrollo de los estándares se inició en el 2009 en estrecha coordinación entre el Minedu y el Sineace, por medio del programa de Estándares de aprendizaje y en el marco del p...
15
libro
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Recoge la experiencia de las personas certificadas en enfermería y farmacia, quienes expresan sus experiencias, sentimientos y expectativas, así como en qué medida la certificación favorece el desarrollo de capacidades, como gestores de recursos humanos proporcionándoles la confianza necesaria para tener nuevos emprendimientos personales y profesionales.
16
libro
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Expone de forma sintética algunos de los ejes conceptuales que permiten comprender la complejidad y el amplio espectro conceptual y práctico que subyace bajo la escueta categoría calidad, en especial cuando se trata de establecer criterios o parámetros de comprensión y reconocimiento en materia educativa. Señala que en el ámbito de lo que se llama educación nos remite a un permanente y complejo proceso de socialización, de ir apropiándose de la cultura en la que se nace y se va formando cada uno. Estamos en el corazón de procesos que toman su tiempo y que finalmente son personalizados y van constituyéndose. Veamos algunos de estos goznes sobre los que gira la convicción y el compromiso por la educación con calidad.
17
libro
El desafío de construir calidad en las escuelas rurales del Perú : experiencia en Julcán-La Libertad
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Se focaliza en la educación en áreas rurales, de cuyas brechas de desigualdad hay evidencia suficiente, siendo su superación una tarea pendiente para el país, más aun si se considera que atiende al 70% de la población. Por ello, en 2011, el Gobierno Regional de La Libertad, la Gerencia Regional de Educación y el Sineace emprendieron una experiencia conjunta en Julcán, distrito de altura y con mayor índice de pobreza de la región norteña.
18
libro
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Los estándares de aprendizaje para matemáticas en la educación básica regular en Alemania comprenden tres cortes: hasta cuarto grado de Primaria, hasta décimo grado/cuarto grado de Secundaria y estándares para para ingresar a la universidad o a las escuelas de ciencias aplicadas. Como complemento y ampliación de los documentos oficiales —y en conjunto con el Ministerio de Educación—, se emprendió la revisión del libro titulado Bildungsstandards Mathematik: Konkret escrito por el grupo de expertos de la IQB (Blum 2006) y publicado por la editorial Cornelsen. El libro compila artículos centrados en la comprensión y en el trabajo concreto en el aula con los estándares de aprendizaje desde quinto grado de Primaria y durante casi toda la Secundaria. En el libro se presentan, de manera resumida, los estándares de aprendizaje de matemáticas que contemplan seis competencias ge...