Programa de tutoría académica para desarrollar las habilidades socioafectivas en los estudiantes del nivel primaria de una institución pública de la región San Martín

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo para optar por el grado de Maestro en Educación, se desarrolló en una institución educativa estatal de la provincia de Bellavista en San Martín. Su objetivo general radicó en proponer una tutoría bajo un diseño de carácter metodológico que contribuya a rescatar y proponer habili...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cordova Rodriguez, Jack
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12511
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12511
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiante de primaria
Método de aprendizaje
Método de enseñanza
Comportamiento social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id USIL_1242bff98c4e63f7019dfd9cf49a6672
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12511
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Programa de tutoría académica para desarrollar las habilidades socioafectivas en los estudiantes del nivel primaria de una institución pública de la región San Martín
title Programa de tutoría académica para desarrollar las habilidades socioafectivas en los estudiantes del nivel primaria de una institución pública de la región San Martín
spellingShingle Programa de tutoría académica para desarrollar las habilidades socioafectivas en los estudiantes del nivel primaria de una institución pública de la región San Martín
Cordova Rodriguez, Jack
Estudiante de primaria
Método de aprendizaje
Método de enseñanza
Comportamiento social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Programa de tutoría académica para desarrollar las habilidades socioafectivas en los estudiantes del nivel primaria de una institución pública de la región San Martín
title_full Programa de tutoría académica para desarrollar las habilidades socioafectivas en los estudiantes del nivel primaria de una institución pública de la región San Martín
title_fullStr Programa de tutoría académica para desarrollar las habilidades socioafectivas en los estudiantes del nivel primaria de una institución pública de la región San Martín
title_full_unstemmed Programa de tutoría académica para desarrollar las habilidades socioafectivas en los estudiantes del nivel primaria de una institución pública de la región San Martín
title_sort Programa de tutoría académica para desarrollar las habilidades socioafectivas en los estudiantes del nivel primaria de una institución pública de la región San Martín
author Cordova Rodriguez, Jack
author_facet Cordova Rodriguez, Jack
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Valdiviezo, Hernán Gerardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Cordova Rodriguez, Jack
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Estudiante de primaria
Método de aprendizaje
Método de enseñanza
Comportamiento social
topic Estudiante de primaria
Método de aprendizaje
Método de enseñanza
Comportamiento social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El siguiente trabajo para optar por el grado de Maestro en Educación, se desarrolló en una institución educativa estatal de la provincia de Bellavista en San Martín. Su objetivo general radicó en proponer una tutoría bajo un diseño de carácter metodológico que contribuya a rescatar y proponer habilidades afectivas en los alumnos del referido centro, de acuerdo a cómo lo demanda el nuevo Currículo Nacional de carácter constructivista puesto en vigor desde el año 2016. Las bases teóricas, descansaron fundamentalmente en destacados epistemólogos de la educación como Vygotsky y sus seguidores quienes han trabajado en el aspecto sociocultural dentro del contexto educativo. Al respecto, la presente investigación, responde al enfoque cualitativo como investigación educacional de tipo aplicada, enfocada a la búsqueda del conocimiento, y tomando al centro escogido como pilotaje para ampliar y aplicar los resultados a otros centros de estudios similares. La población estuvo conformada por 33 estudiantes del Nivel de Primaria, de los que se escogió una muestra al azar de 8 alumnos a quienes se les aplicó como instrumento, un cuestionario, además, se entrevistó a un directivo, a tres docentes y a tres padres de familia del propio centro, recabando la información de los aspectos más importantes de acuerdo a las categorías y sub categorías objetos de estudio para hacer la triangulación.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-07T17:21:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-07T17:21:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/12511
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/12511
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ee9057b1-31a1-4bc6-9aad-9feb4e8d0488/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/917272ba-5314-4769-87c7-ba59be7ceecf/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c8516cd9-d317-4b3b-b9e5-20ab06f679e5/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2ccfd407-af6d-45bf-8003-a226f902ae4f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
a271970acbb1baff08aa6847b598ce65
f27f275a5f43c77380a9eb940aab0da7
a0ebd686a80b86f87117a879fc9bb5c1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846977032845524992
spelling fec65dd9-a822-4091-8e9a-e408152ec843-1Flores Valdiviezo, Hernán Gerardo75013430-79b0-40b7-b1a6-0f3b846879c6-1Cordova Rodriguez, Jack2022-07-07T17:21:10Z2022-07-07T17:21:10Z2022El siguiente trabajo para optar por el grado de Maestro en Educación, se desarrolló en una institución educativa estatal de la provincia de Bellavista en San Martín. Su objetivo general radicó en proponer una tutoría bajo un diseño de carácter metodológico que contribuya a rescatar y proponer habilidades afectivas en los alumnos del referido centro, de acuerdo a cómo lo demanda el nuevo Currículo Nacional de carácter constructivista puesto en vigor desde el año 2016. Las bases teóricas, descansaron fundamentalmente en destacados epistemólogos de la educación como Vygotsky y sus seguidores quienes han trabajado en el aspecto sociocultural dentro del contexto educativo. Al respecto, la presente investigación, responde al enfoque cualitativo como investigación educacional de tipo aplicada, enfocada a la búsqueda del conocimiento, y tomando al centro escogido como pilotaje para ampliar y aplicar los resultados a otros centros de estudios similares. La población estuvo conformada por 33 estudiantes del Nivel de Primaria, de los que se escogió una muestra al azar de 8 alumnos a quienes se les aplicó como instrumento, un cuestionario, además, se entrevistó a un directivo, a tres docentes y a tres padres de familia del propio centro, recabando la información de los aspectos más importantes de acuerdo a las categorías y sub categorías objetos de estudio para hacer la triangulación.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/12511spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEstudiante de primariaMétodo de aprendizajeMétodo de enseñanzaComportamiento socialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Programa de tutoría académica para desarrollar las habilidades socioafectivas en los estudiantes del nivel primaria de una institución pública de la región San Martíninfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication06055101https://orcid.org/0000-0002-0542-769040342552191437Medina Zuta, PatriciaGoñi Cruz, Félix FernandoFlores Valdiviezo, Hernán Gerardohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con Mención en Gestión de la EducaciónLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ee9057b1-31a1-4bc6-9aad-9feb4e8d0488/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2022_Cordova Rodriguez.pdf2022_Cordova Rodriguez.pdfTexto completoapplication/pdf2785400https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/917272ba-5314-4769-87c7-ba59be7ceecf/downloada271970acbb1baff08aa6847b598ce65MD52TEXT2022_Cordova Rodriguez.pdf.txt2022_Cordova Rodriguez.pdf.txtExtracted texttext/plain212633https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c8516cd9-d317-4b3b-b9e5-20ab06f679e5/downloadf27f275a5f43c77380a9eb940aab0da7MD53THUMBNAIL2022_Cordova Rodriguez.pdf.jpg2022_Cordova Rodriguez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9929https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2ccfd407-af6d-45bf-8003-a226f902ae4f/downloada0ebd686a80b86f87117a879fc9bb5c1MD5420.500.14005/12511oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/125112023-04-17 12:06:36.277http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.410341
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).