Estrategia de acompañamiento pedagógico para mejorar el desempeño docente de educación primaria en una institución educativa pública Huancané Puno

Descripción del Articulo

Esta investigación se realizó con el objetivo de proponer una estrategia de acompañamiento para contribuir al desempeño pedagógico de los docentes de educación primaria en una Institución Educativa de Huancané en Puno, con la finalidad de mejorar el desempeño docente, y, por consiguiente, el aprendi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luque Corimayhua, James Rene
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12407
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12407
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Formación de docentes de primaria
Enseñanza primaria
Práctica pedagógica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta investigación se realizó con el objetivo de proponer una estrategia de acompañamiento para contribuir al desempeño pedagógico de los docentes de educación primaria en una Institución Educativa de Huancané en Puno, con la finalidad de mejorar el desempeño docente, y, por consiguiente, el aprendizaje de los estudiantes. En relación a la metodología el trabajo se desarrolló bajo el paradigma sociocrítico interpretativo, responde al enfoque cualitativo de tipo aplicada educacional que busca el conocimiento para hacer, para actuar, para construir y para modificar el problema de investigación. En el trabajo de campo se tuvo como muestra a cuatro docentes de aula de primero a sexto grado de primaria y un directivo seleccionado mediante el muestreo no probabilístico por conveniencia. Así también, en la investigación se utilizaron técnicas e instrumentos de investigación como la guía de entrevista, la encuesta y la ficha de observación en aula, los cuales dan la objetividad al estudio realizado. Los resultados, abordados según el diagnóstico de campo frente a las categorías apriorísticas, permitió identificar las categorías emergentes del problema en estudio como las insuficientes estrategias de enseñanza para el aprendizaje de los estudiantes, la deficiente práctica pedagógica por parte los docentes y el inadecuado acompañamiento pedagógico por parte del director de la institución educativa; por lo tanto, se proponen estrategias que contribuyan a guiar a la situación ideal del área de estudio; por consiguiente, se cumplieron los objetivos generales y específicos, facilitando la explicación de las estrategias que ayudarán a mejorar el desempeño docente en las diferentes áreas del currículo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).