La devolución del impuesto general a las ventas a los consumidores en Lima Metropolitana y su impacto en la informalidad tributaria en los años 2022-2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación aborda uno de los principales problemas económicos en Lima Metropolitana: la alta tasa de informalidad en el sector comercial. A lo largo de los años, diversas políticas fiscales y administrativas han intentado reducir este fenómeno, pero no han logrado los resul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ochoa Huayra, Brayan Jose
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15732
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15732
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Devolución del IGV
Políticas fiscales
Recaudación tributaria
Incentivos fiscales
Comercio informal
Formalización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
Derecho corporativo.
Derecho, relaciones internacionales, ciencias políticas y gestión pública
id USIL_10498b6abe7cf1c2670517b4be043dc1
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15732
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv La devolución del impuesto general a las ventas a los consumidores en Lima Metropolitana y su impacto en la informalidad tributaria en los años 2022-2023
title La devolución del impuesto general a las ventas a los consumidores en Lima Metropolitana y su impacto en la informalidad tributaria en los años 2022-2023
spellingShingle La devolución del impuesto general a las ventas a los consumidores en Lima Metropolitana y su impacto en la informalidad tributaria en los años 2022-2023
Ochoa Huayra, Brayan Jose
Devolución del IGV
Políticas fiscales
Recaudación tributaria
Incentivos fiscales
Comercio informal
Formalización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
Derecho corporativo.
Derecho, relaciones internacionales, ciencias políticas y gestión pública
title_short La devolución del impuesto general a las ventas a los consumidores en Lima Metropolitana y su impacto en la informalidad tributaria en los años 2022-2023
title_full La devolución del impuesto general a las ventas a los consumidores en Lima Metropolitana y su impacto en la informalidad tributaria en los años 2022-2023
title_fullStr La devolución del impuesto general a las ventas a los consumidores en Lima Metropolitana y su impacto en la informalidad tributaria en los años 2022-2023
title_full_unstemmed La devolución del impuesto general a las ventas a los consumidores en Lima Metropolitana y su impacto en la informalidad tributaria en los años 2022-2023
title_sort La devolución del impuesto general a las ventas a los consumidores en Lima Metropolitana y su impacto en la informalidad tributaria en los años 2022-2023
author Ochoa Huayra, Brayan Jose
author_facet Ochoa Huayra, Brayan Jose
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rivera Vila, Jesús Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Ochoa Huayra, Brayan Jose
dc.subject.none.fl_str_mv Devolución del IGV
Políticas fiscales
Recaudación tributaria
Incentivos fiscales
Comercio informal
Formalización
topic Devolución del IGV
Políticas fiscales
Recaudación tributaria
Incentivos fiscales
Comercio informal
Formalización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
Derecho corporativo.
Derecho, relaciones internacionales, ciencias políticas y gestión pública
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.sdg.none.fl_str_mv ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv Derecho corporativo.
dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv Derecho, relaciones internacionales, ciencias políticas y gestión pública
description El presente trabajo de investigación aborda uno de los principales problemas económicos en Lima Metropolitana: la alta tasa de informalidad en el sector comercial. A lo largo de los años, diversas políticas fiscales y administrativas han intentado reducir este fenómeno, pero no han logrado los resultados esperados. En este contexto, la investigación propone analizar la viabilidad de implementar un sistema de devolución parcial del Impuesto General a las Ventas (IGV) como mecanismo para incentivar la formalización de los comerciantes informales. La hipótesis principal sugiere que la devolución parcial del IGV, otorgada a los consumidores que soliciten comprobantes electrónicos en sus transacciones, puede incentivar tanto a los consumidores a demandar comprobantes fiscales como a los comerciantes a formalizarse para satisfacer esta demanda. De esta manera, se espera que el sistema no solo fomente la formalización, sino que también aumente la recaudación fiscal a mediano y largo plazo, debido a una mayor base de contribuyentes. El trabajo se sustenta en un enfoque mixto, utilizando datos cuantitativos y cualitativos, así como en el análisis comparado de experiencias similares en países como Argentina, Uruguay y Brasil, donde la implementación de políticas similares ha generado impactos positivos en la formalización del comercio. A partir de este análisis, se busca ofrecer una propuesta aplicable al contexto peruano, que permita mejorar el nivel de formalidad en el país y reducir las brechas económicas generadas por la informalidad. Finalmente, la investigación concluye que la devolución parcial del IGV es una herramienta viable para la formalización del sector informal en Lima, siempre que se acompañe de medidas complementarias como campañas de educación financiera, fortalecimiento de la infraestructura tecnológica y una adecuada difusión del programa.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-04-16T17:16:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-04-16T17:16:10Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2025-04-14
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/15732
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/15732
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c5622df5-791b-4f63-a92a-4298cb404587/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7510ae23-2eb5-44c7-ba14-9fa14300ae2b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/34c27cda-4b93-4b68-b58b-fe7e371cbf7b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d8f019f0-9f49-4ed9-b9cf-9598f50fe18f/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cb465e69-95bf-404f-9918-8bc330536519/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7f66a319-bbb3-4b9e-94b9-06a075b0c333/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bce91d2b-d899-41de-9ff7-ee53d3eb18a3/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bf6c0afb-5c31-4803-80d5-e84996ca61b9/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5664eddf-8f56-4e0f-9410-dd95a5e49f7e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a13f24d1-beef-4b8b-a582-5b95e262709e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
afca49bda1dcc791d71f104dbad0188f
4cd72baf7c7471c3bdb20ed0bedb8152
2d4b250cbaba76b424fa673a17ccadfd
6da6b709d62b7b0c8f597afbc4c22c98
8441ac22ed8e979df65d77786e4af7b0
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
849c21460d7594504c4ec40472b93c2b
47837e4daa06c37a127f321893d2fe44
d3a3e9e911fb6df1ecf6b579458b1b65
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710544969498624
spelling 544ce170-afcd-46ee-a37e-3adfc805474b-1Rivera Vila, Jesús Antoniod2f206f1-fa8c-444c-bede-a7382e56e354-1Ochoa Huayra, Brayan Jose2025-04-16T17:16:10Z2025-04-16T17:16:10Z20252025-04-14El presente trabajo de investigación aborda uno de los principales problemas económicos en Lima Metropolitana: la alta tasa de informalidad en el sector comercial. A lo largo de los años, diversas políticas fiscales y administrativas han intentado reducir este fenómeno, pero no han logrado los resultados esperados. En este contexto, la investigación propone analizar la viabilidad de implementar un sistema de devolución parcial del Impuesto General a las Ventas (IGV) como mecanismo para incentivar la formalización de los comerciantes informales. La hipótesis principal sugiere que la devolución parcial del IGV, otorgada a los consumidores que soliciten comprobantes electrónicos en sus transacciones, puede incentivar tanto a los consumidores a demandar comprobantes fiscales como a los comerciantes a formalizarse para satisfacer esta demanda. De esta manera, se espera que el sistema no solo fomente la formalización, sino que también aumente la recaudación fiscal a mediano y largo plazo, debido a una mayor base de contribuyentes. El trabajo se sustenta en un enfoque mixto, utilizando datos cuantitativos y cualitativos, así como en el análisis comparado de experiencias similares en países como Argentina, Uruguay y Brasil, donde la implementación de políticas similares ha generado impactos positivos en la formalización del comercio. A partir de este análisis, se busca ofrecer una propuesta aplicable al contexto peruano, que permita mejorar el nivel de formalidad en el país y reducir las brechas económicas generadas por la informalidad. Finalmente, la investigación concluye que la devolución parcial del IGV es una herramienta viable para la formalización del sector informal en Lima, siempre que se acompañe de medidas complementarias como campañas de educación financiera, fortalecimiento de la infraestructura tecnológica y una adecuada difusión del programa.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15732spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILDevolución del IGVPolíticas fiscalesRecaudación tributariaIncentivos fiscalesComercio informalFormalizaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todosDerecho corporativo.Derecho, relaciones internacionales, ciencias políticas y gestión públicaLa devolución del impuesto general a las ventas a los consumidores en Lima Metropolitana y su impacto en la informalidad tributaria en los años 2022-2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09869495https://orcid.org/0000-0001-7119-738X73878556421016Espinoza Vilchez, July SoledadConcha Camacho, WilfredoCampos Ramírez, Raúl Alfredohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCiencias PolíticasUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Derecho. Carrera de DerechoTítulo ProfesionalAbogadoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c5622df5-791b-4f63-a92a-4298cb404587/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_OCHOA HUAYRA.pdf2025_OCHOA HUAYRA.pdfapplication/pdf933118https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7510ae23-2eb5-44c7-ba14-9fa14300ae2b/downloadafca49bda1dcc791d71f104dbad0188fMD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf10736218https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/34c27cda-4b93-4b68-b58b-fe7e371cbf7b/download4cd72baf7c7471c3bdb20ed0bedb8152MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf507406https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d8f019f0-9f49-4ed9-b9cf-9598f50fe18f/download2d4b250cbaba76b424fa673a17ccadfdMD54TEXT2025_OCHOA HUAYRA.pdf.txt2025_OCHOA HUAYRA.pdf.txtExtracted texttext/plain101725https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cb465e69-95bf-404f-9918-8bc330536519/download6da6b709d62b7b0c8f597afbc4c22c98MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain2149https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7f66a319-bbb3-4b9e-94b9-06a075b0c333/download8441ac22ed8e979df65d77786e4af7b0MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bce91d2b-d899-41de-9ff7-ee53d3eb18a3/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59THUMBNAIL2025_OCHOA HUAYRA.pdf.jpg2025_OCHOA HUAYRA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9670https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bf6c0afb-5c31-4803-80d5-e84996ca61b9/download849c21460d7594504c4ec40472b93c2bMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11067https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5664eddf-8f56-4e0f-9410-dd95a5e49f7e/download47837e4daa06c37a127f321893d2fe44MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10880https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a13f24d1-beef-4b8b-a582-5b95e262709e/downloadd3a3e9e911fb6df1ecf6b579458b1b65MD51020.500.14005/15732oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/157322025-04-17 03:01:41.011http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.909121
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).