La devolución del impuesto general a las ventas a los consumidores en Lima Metropolitana y su impacto en la informalidad tributaria en los años 2022-2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación aborda uno de los principales problemas económicos en Lima Metropolitana: la alta tasa de informalidad en el sector comercial. A lo largo de los años, diversas políticas fiscales y administrativas han intentado reducir este fenómeno, pero no han logrado los resul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ochoa Huayra, Brayan Jose
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15732
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15732
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Devolución del IGV
Políticas fiscales
Recaudación tributaria
Incentivos fiscales
Comercio informal
Formalización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
Derecho corporativo.
Derecho, relaciones internacionales, ciencias políticas y gestión pública
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación aborda uno de los principales problemas económicos en Lima Metropolitana: la alta tasa de informalidad en el sector comercial. A lo largo de los años, diversas políticas fiscales y administrativas han intentado reducir este fenómeno, pero no han logrado los resultados esperados. En este contexto, la investigación propone analizar la viabilidad de implementar un sistema de devolución parcial del Impuesto General a las Ventas (IGV) como mecanismo para incentivar la formalización de los comerciantes informales. La hipótesis principal sugiere que la devolución parcial del IGV, otorgada a los consumidores que soliciten comprobantes electrónicos en sus transacciones, puede incentivar tanto a los consumidores a demandar comprobantes fiscales como a los comerciantes a formalizarse para satisfacer esta demanda. De esta manera, se espera que el sistema no solo fomente la formalización, sino que también aumente la recaudación fiscal a mediano y largo plazo, debido a una mayor base de contribuyentes. El trabajo se sustenta en un enfoque mixto, utilizando datos cuantitativos y cualitativos, así como en el análisis comparado de experiencias similares en países como Argentina, Uruguay y Brasil, donde la implementación de políticas similares ha generado impactos positivos en la formalización del comercio. A partir de este análisis, se busca ofrecer una propuesta aplicable al contexto peruano, que permita mejorar el nivel de formalidad en el país y reducir las brechas económicas generadas por la informalidad. Finalmente, la investigación concluye que la devolución parcial del IGV es una herramienta viable para la formalización del sector informal en Lima, siempre que se acompañe de medidas complementarias como campañas de educación financiera, fortalecimiento de la infraestructura tecnológica y una adecuada difusión del programa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).