Estrategias didácticas para mejorar la comprensión de textos escritos en la Institución Educativa Pública N° 30001 - 2 Héroes del Cenepa
Descripción del Articulo
Teniendo presente el problema identificado el propósito de la investigación es implementar estrategias innovadoras para mejorar la Comprensión de textos escritos en los estudiantes del IV ciclo. El docente debe aplicar diversas estrategias de acuerdo al contexto del estudiante para lograr aprendizaj...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7841 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/7841 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Junín (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Teniendo presente el problema identificado el propósito de la investigación es implementar estrategias innovadoras para mejorar la Comprensión de textos escritos en los estudiantes del IV ciclo. El docente debe aplicar diversas estrategias de acuerdo al contexto del estudiante para lograr aprendizajes mejorando su nivel de logro .En tal sentido la enseñanza es responsabilidad del docente para ello debe manejar y actualizarse en la gestión del conocimiento basado en autores que sustentan sobre las competencias a desarrollar en el área de Comunicación. En nuestra Institución Educativa venimos trabajando el enfoque comunicativo textual que nos permite que los estudiantes se expresen escuchando, hablando, leyendo y escribiendo. El monitoreo y acompañamiento pedagógico en la cultura escolar requiere de exigencias personales como también institucionales que siempre están en la figura del directivo. También es necesario que todo los actores redefinan prioridades y su sistema de creencias sobre el rol directivo, para que acepte nuevos retos personales y profesionales y crear condiciones favorables al interior de la escuela con la visión que la cultura escolar se renueve desarrollando un capital social que ayude a hacer visibles los diferentes desempeños desde una perspectiva reflexiva, proactiva y constructiva. El presente plan de Acción permitió reflexionar sobre la labor que cumple mi rol pedagógico en la construcción de aprendizajes para comprender textos escritos, haciendo uso de estrategias didácticas pertinentes y teniendo en cuenta los diferentes estilos y ritmos de aprendizaje de los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).