Grupos de interaprendizaje para mejorar el nivel de logro en matemática en la I. E. Paz y Amistad

Descripción del Articulo

Luego de haber realizado el diagnóstico se concluye que el problema que se prioriza es el bajo nivel de logro de aprendizaje en el área de matemática en el nivel primaria de la Institución Educativa N° 88240 Paz y Amistad de la UGEL-Santa, por lo que se trazó como objetivo de este plan elevar el niv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Azañedo Muñoz, Pedro Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4346
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/4346
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Ancash (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Luego de haber realizado el diagnóstico se concluye que el problema que se prioriza es el bajo nivel de logro de aprendizaje en el área de matemática en el nivel primaria de la Institución Educativa N° 88240 Paz y Amistad de la UGEL-Santa, por lo que se trazó como objetivo de este plan elevar el nivel de logro de aprendizaje en el área de matemática en el nivel primaria de esta institución educativa. Para este trabajo académico se contó con una población de 29 docentes y una muestra de 21 docentes de aula; se sustenta en un enfoque cualitativo, pues se basa en la recolección de datos, a través de la observación de la realidad. El análisis se realizó a través de la técnica de la chakana que estudia los cinco campos que inciden en los aprendizajes para lograr la escuela que queremos. También se utilizó la técnica del árbol de problemas con lo que se identificó las causas y efectos. Como alternativas a la problemática encontrada proponemos el desarrollo de las estrategias: Implementación GIA con los docentes del área de matemática y la ejecución de la visita al aula y diálogo crítico reflexivo con los docentes en el área de matemática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).