Grupos de interaprendizaje para mejorar el nivel de logro en el área de matemática en la I.E. N° 88393 Amigo Jesús

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación responde a la situación problemática identificada como el Insatisfactorio nivel de aprendizaje de los estudiantes del nivel primaria en el área de matemática de la I.E 88393 Amigo Jesús- Santa, que tiene un enfoque cualitativo. Para ello, se contó con una población de 69...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Guerra, Isabel Silvia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4645
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/4645
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Ancash (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación responde a la situación problemática identificada como el Insatisfactorio nivel de aprendizaje de los estudiantes del nivel primaria en el área de matemática de la I.E 88393 Amigo Jesús- Santa, que tiene un enfoque cualitativo. Para ello, se contó con una población de 69 estudiantes y 5 docentes y una muestra de 39 estudiantes y 2 docentes de educación primaria. Se empleó la metodología de la Chakana de problemas para el análisis de la escuela que queremos en sus diversos campos, la técnica del árbol de problemas y objetivos para la identificación de las causas, efectos y alternativas de solución; para la indagación se acudió a fuentes como la información documental de la I.E y en fuentes directas como la entrevista a profundidad (instrumento: guía de entrevista aplicada a docentes). Para enfrentar el problema se ha planteado como alternativa de solución la implementación de Grupos de Interaprendizaje con el propósito de mejorar los aprendizajes. Con ello se espera incrementar en un 10% el nivel de logro satisfactorio de los aprendizajes. En conclusión, el trabajo a ejecutar durante un año lectivo permitirá mejorar el logro de los aprendizajes de los estudiantes de la I.E.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).