Plan de capacitación docente para incrementar la matrícula estudiantil de un centro técnico productivo estatal en Lima
Descripción del Articulo
El objetivo de esta tesis es diseñar un plan de capacitación con el fin de incrementar la matrícula de estudiantes en un CETPRO estatal en Lima. La metodología se enmarca en el paradigma sociocrítico e interpretativo, es una investigación educacional de tipo aplicada, de enfoque cualitativo cuyo dis...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15394 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15394 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Plan de capacitación Liderazgo transformacional Marketing educativo Aprendizaje autónomo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
USIL_0f9f84ede197cda0cc9718426807e0b0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15394 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Plan de capacitación docente para incrementar la matrícula estudiantil de un centro técnico productivo estatal en Lima |
| title |
Plan de capacitación docente para incrementar la matrícula estudiantil de un centro técnico productivo estatal en Lima |
| spellingShingle |
Plan de capacitación docente para incrementar la matrícula estudiantil de un centro técnico productivo estatal en Lima Sotacuro Mucha, Anibal Oscar Plan de capacitación Liderazgo transformacional Marketing educativo Aprendizaje autónomo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Plan de capacitación docente para incrementar la matrícula estudiantil de un centro técnico productivo estatal en Lima |
| title_full |
Plan de capacitación docente para incrementar la matrícula estudiantil de un centro técnico productivo estatal en Lima |
| title_fullStr |
Plan de capacitación docente para incrementar la matrícula estudiantil de un centro técnico productivo estatal en Lima |
| title_full_unstemmed |
Plan de capacitación docente para incrementar la matrícula estudiantil de un centro técnico productivo estatal en Lima |
| title_sort |
Plan de capacitación docente para incrementar la matrícula estudiantil de un centro técnico productivo estatal en Lima |
| author |
Sotacuro Mucha, Anibal Oscar |
| author_facet |
Sotacuro Mucha, Anibal Oscar |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quispe Ichpas, Ruben |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sotacuro Mucha, Anibal Oscar |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Plan de capacitación Liderazgo transformacional Marketing educativo Aprendizaje autónomo |
| topic |
Plan de capacitación Liderazgo transformacional Marketing educativo Aprendizaje autónomo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
El objetivo de esta tesis es diseñar un plan de capacitación con el fin de incrementar la matrícula de estudiantes en un CETPRO estatal en Lima. La metodología se enmarca en el paradigma sociocrítico e interpretativo, es una investigación educacional de tipo aplicada, de enfoque cualitativo cuyo diseño es no experimental de corte transversal. Las técnicas utilizadas en el trabajo de campo son la entrevista semiestructurada a un directivo y a dos docentes y cuestionario a estudiantes respecto a una muestra de 30 estudiantes del área de mecánica automotriz. Para el procesamiento del cuestionario se empleó el análisis descriptivo, mientras que para las entrevistas se analizaron mediante una matriz de contenido y su posterior codificación. En el diagnostico, se identificó las categorías emergentes, lo cual destacan las limitadas condiciones socioeconómicas de los estudiantes, procedimientos inadecuados en el proceso de matrícula, falta de estrategias para el marketing de la oferta educativa y la necesidad de un método de enseñanza para el aprendizaje autónomo. Así, el resultado principal es proponer un plan de capacitación a los docentes que consta de tres talleres: liderazgo transformacional, marketing educativo y aprendizaje autónomo, la estrategia del plan resalta la importancia de implementar las capacitaciones para mejorar la gestión educativa y la enseñanza, fomentando la creación de vínculos e identidad entre los miembros a través de entrenamientos sistemáticos, colaboraciones colegiadas, reflexiones y retroalimentación constante. Por lo tanto, se concluye que estas estas acciones desarrollan de manera significativa a la pertinencia de una pedagogía integradora. De ahí que, es imperativo fortalecer la experiencia profesional de los docentes en ejercicio. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-20T23:48:48Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-01-20T23:48:48Z |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2025-01-06 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15394 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15394 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fc416e9e-7d4e-4e87-b612-33b98ae5eb41/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0b368c45-8f54-4feb-bd55-0584cb6c847c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8111c961-cd75-4906-8131-bee1e050d23a/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a0c82d3c-eb9a-46f8-a0ee-1aea655ae7a3/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e8095282-5719-46d8-819a-7771a007b414/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ed4e5379-781c-4d5c-b82e-8ed655ddb37b/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9e619025-8a34-4b3d-9131-9144ebd9ef28/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9b507113-f0c1-4cd0-9f73-824cb05644e7/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f4d9537a-c8fe-41ff-81bf-45123de5899b/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3e80fd04-bf04-4630-8cea-e8edac37c05b/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 2bd2b91771a1c34b8e8abedd60da9fcd 4bb1e3a194e4df955fb033b4ee1d6c74 0d4302efb542de50c8e52bce90e866e9 8143dc19367d52c963bb4f663e844c45 18bde6d92a7b7ecd117ff374ecfea3e2 6a173458a7bfd9991ee10da8447aa68e e0247a10c63798da7a90c0e09f82e639 398ffe05ee7952e294a7d4c49cdf58af 5c64874fbc03fb9eb9f9a8b1c672ff2c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846977277224550400 |
| spelling |
85bb3f04-2dae-4088-9c31-0de8c9fce567-1Quispe Ichpas, Ruben67c87d61-b69d-4fde-8ce0-cabf2dbd4487-1Sotacuro Mucha, Anibal Oscar2025-01-20T23:48:48Z2025-01-20T23:48:48Z20242025-01-06El objetivo de esta tesis es diseñar un plan de capacitación con el fin de incrementar la matrícula de estudiantes en un CETPRO estatal en Lima. La metodología se enmarca en el paradigma sociocrítico e interpretativo, es una investigación educacional de tipo aplicada, de enfoque cualitativo cuyo diseño es no experimental de corte transversal. Las técnicas utilizadas en el trabajo de campo son la entrevista semiestructurada a un directivo y a dos docentes y cuestionario a estudiantes respecto a una muestra de 30 estudiantes del área de mecánica automotriz. Para el procesamiento del cuestionario se empleó el análisis descriptivo, mientras que para las entrevistas se analizaron mediante una matriz de contenido y su posterior codificación. En el diagnostico, se identificó las categorías emergentes, lo cual destacan las limitadas condiciones socioeconómicas de los estudiantes, procedimientos inadecuados en el proceso de matrícula, falta de estrategias para el marketing de la oferta educativa y la necesidad de un método de enseñanza para el aprendizaje autónomo. Así, el resultado principal es proponer un plan de capacitación a los docentes que consta de tres talleres: liderazgo transformacional, marketing educativo y aprendizaje autónomo, la estrategia del plan resalta la importancia de implementar las capacitaciones para mejorar la gestión educativa y la enseñanza, fomentando la creación de vínculos e identidad entre los miembros a través de entrenamientos sistemáticos, colaboraciones colegiadas, reflexiones y retroalimentación constante. Por lo tanto, se concluye que estas estas acciones desarrollan de manera significativa a la pertinencia de una pedagogía integradora. De ahí que, es imperativo fortalecer la experiencia profesional de los docentes en ejercicio.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15394spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILPlan de capacitaciónLiderazgo transformacionalMarketing educativoAprendizaje autónomohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Plan de capacitación docente para incrementar la matrícula estudiantil de un centro técnico productivo estatal en Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09813237https://orcid.org/0000-0003-2710-323X08950513191437Carhuancho Mendoza, Irma MilagrosSánchez Trujillo, María de los ÁngelesMillones Espinoza, Emma Clarisahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con mención en Gestión de la EducaciónLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fc416e9e-7d4e-4e87-b612-33b98ae5eb41/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_SOTACURO MUCHA.pdf2024_SOTACURO MUCHA.pdfapplication/pdf2208800https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0b368c45-8f54-4feb-bd55-0584cb6c847c/download2bd2b91771a1c34b8e8abedd60da9fcdMD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf20389481https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8111c961-cd75-4906-8131-bee1e050d23a/download4bb1e3a194e4df955fb033b4ee1d6c74MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf170131https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a0c82d3c-eb9a-46f8-a0ee-1aea655ae7a3/download0d4302efb542de50c8e52bce90e866e9MD54TEXT2024_SOTACURO MUCHA.pdf.txt2024_SOTACURO MUCHA.pdf.txtExtracted texttext/plain101981https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e8095282-5719-46d8-819a-7771a007b414/download8143dc19367d52c963bb4f663e844c45MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain3562https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ed4e5379-781c-4d5c-b82e-8ed655ddb37b/download18bde6d92a7b7ecd117ff374ecfea3e2MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4688https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9e619025-8a34-4b3d-9131-9144ebd9ef28/download6a173458a7bfd9991ee10da8447aa68eMD59THUMBNAIL2024_SOTACURO MUCHA.pdf.jpg2024_SOTACURO MUCHA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9159https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9b507113-f0c1-4cd0-9f73-824cb05644e7/downloade0247a10c63798da7a90c0e09f82e639MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7001https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f4d9537a-c8fe-41ff-81bf-45123de5899b/download398ffe05ee7952e294a7d4c49cdf58afMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16320https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3e80fd04-bf04-4630-8cea-e8edac37c05b/download5c64874fbc03fb9eb9f9a8b1c672ff2cMD51020.500.14005/15394oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/153942025-01-21 03:05:37.727http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.413335 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).