Plan de capacitación docente para incrementar la matrícula estudiantil de un centro técnico productivo estatal en Lima

Descripción del Articulo

El objetivo de esta tesis es diseñar un plan de capacitación con el fin de incrementar la matrícula de estudiantes en un CETPRO estatal en Lima. La metodología se enmarca en el paradigma sociocrítico e interpretativo, es una investigación educacional de tipo aplicada, de enfoque cualitativo cuyo dis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sotacuro Mucha, Anibal Oscar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15394
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15394
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de capacitación
Liderazgo transformacional
Marketing educativo
Aprendizaje autónomo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de esta tesis es diseñar un plan de capacitación con el fin de incrementar la matrícula de estudiantes en un CETPRO estatal en Lima. La metodología se enmarca en el paradigma sociocrítico e interpretativo, es una investigación educacional de tipo aplicada, de enfoque cualitativo cuyo diseño es no experimental de corte transversal. Las técnicas utilizadas en el trabajo de campo son la entrevista semiestructurada a un directivo y a dos docentes y cuestionario a estudiantes respecto a una muestra de 30 estudiantes del área de mecánica automotriz. Para el procesamiento del cuestionario se empleó el análisis descriptivo, mientras que para las entrevistas se analizaron mediante una matriz de contenido y su posterior codificación. En el diagnostico, se identificó las categorías emergentes, lo cual destacan las limitadas condiciones socioeconómicas de los estudiantes, procedimientos inadecuados en el proceso de matrícula, falta de estrategias para el marketing de la oferta educativa y la necesidad de un método de enseñanza para el aprendizaje autónomo. Así, el resultado principal es proponer un plan de capacitación a los docentes que consta de tres talleres: liderazgo transformacional, marketing educativo y aprendizaje autónomo, la estrategia del plan resalta la importancia de implementar las capacitaciones para mejorar la gestión educativa y la enseñanza, fomentando la creación de vínculos e identidad entre los miembros a través de entrenamientos sistemáticos, colaboraciones colegiadas, reflexiones y retroalimentación constante. Por lo tanto, se concluye que estas estas acciones desarrollan de manera significativa a la pertinencia de una pedagogía integradora. De ahí que, es imperativo fortalecer la experiencia profesional de los docentes en ejercicio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).