Estrategia de capacitación para la orientación vocacional profesional de los estudiantes de bachiller para su ingreso a una universidad pública de Ecuador

Descripción del Articulo

El estudio se llevó a cabo con el objetivo de diseñar una estrategia de capacitación para fortalecer la orientación vocacional profesional de los alumnos de III año de Bachiller de las unidades educativas parroquiales públicas de Ecuador. La metodología se basó en el paradigma sociocrítico interpret...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderon Vinueza, Mayra Fernanda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15896
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15896
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia de capacitación
Orientación vocacional
Elección de carrera profesional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
Formación, investigación y factores psicosociales en educación.
Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados
Descripción
Sumario:El estudio se llevó a cabo con el objetivo de diseñar una estrategia de capacitación para fortalecer la orientación vocacional profesional de los alumnos de III año de Bachiller de las unidades educativas parroquiales públicas de Ecuador. La metodología se basó en el paradigma sociocrítico interpretative con un enfoque metodológico cualitativo. El tipo de investigación es educacional aplicada con un diseño no experimental de tipo transversal. La muestra conformada por un director, cinco profesores, tres padres de familia y 31 discípulos. Como técnicas empíricas se implementaron: entrevista semiestructurada al directivo, una entrevista semiestructurada al educador y a los padres de familia; observación a clase a los profesores y una encuesta a los educandos. El procesamiento de los datos se llevó a cabo mediante Atlas ti y los métodos estadísticos simples, cuyos resultados se valoraron de forma crítica y sometidos al métodos de triangulación, que facilitó descubrir las categorías emergentes generales y dentro de ellas, las que inciden en el problema objeto de indagación. Como conclusión generalizadora orientada a contribuir a la solución se aporta una estrategia de capacitación para fortalecer la orientación vocacional profesional en los estudiantes tomados como muestra del nivel de Bachiller.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).