Propuesta de gestión para fortalecer la retroalimentación de los aprendizajes de los estudiantes en una institución educativa pública de Piura
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación tuvo como propósito garantizar la retroalimentación efectiva de los aprendizajes de los estudiantes de una institución pública de Piura y brindar la solución al problema planteado. La metodología del diagnóstico se realizó mediante la triangulación de los resultados obten...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12598 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12598 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión educacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El trabajo de investigación tuvo como propósito garantizar la retroalimentación efectiva de los aprendizajes de los estudiantes de una institución pública de Piura y brindar la solución al problema planteado. La metodología del diagnóstico se realizó mediante la triangulación de los resultados obtenidos de los instrumentos aplicados a la muestra de estudio constituida por tres docentes, un directivo, treinta padres de familia y tres estudiantes. Las técnicas utilizadas para recoger la información fueron la encuesta, la entrevista y el focus group. Según los resultados del diagnóstico se consideró como dimensión los procesos pedagógicos, específicamente el aspecto referido a la retroalimentación, porque no se realiza de manera oportuna ni de calidad. Para ello, se plantea una propuesta de gestión, donde se trabajó el compromiso docente, el empoderamiento en estrategias para aplicar una retroalimentación de calidad y formular criterios de evaluación para el logro de las competencias de los estudiantes de acuerdo con el compromiso de gestión escolar 1 y 2, al permitir descubrir fortalezas, debilidades, juicios, opiniones, logros y desaciertos de los educandos para tomar decisiones acertadas para encaminar el avance de sus aprendizajes. En conclusión, la presente propuesta de gestión contribuye en la movilización de las capacidades del directivo como líder pedagógico, al fortalecer el desempeño docente y lograr aprendizajes de calidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).