Propuesta de gestión para fortalecer la retroalimentación a los estudiantes en una institución educativa de nivel superior de Cañete
Descripción del Articulo
El estudio que se presenta tiene como propósito el fortalecimiento de la gestión educativa enfocada en el conocimiento del proceso de retroalimentación, la ejecución del monitoreo de las sesiones sincrónicas y asincrónicas, así como la implementación del modelo pedagógico. La investigación tuvo como...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12564 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12564 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión educacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El estudio que se presenta tiene como propósito el fortalecimiento de la gestión educativa enfocada en el conocimiento del proceso de retroalimentación, la ejecución del monitoreo de las sesiones sincrónicas y asincrónicas, así como la implementación del modelo pedagógico. La investigación tuvo como finalidad conocer las opiniones de estudiantes y docentes de una institución educativa de nivel superior. El instrumento que se utilizó fue el cuestionario y guía de entrevista, y la técnica utilizada fue entrevista y focus group. Los criterios que se consideraron para el presente estudio fue la selección aleatoria, la población estuvo comprendido de 330 estudiantes y 18 docentes, de ello se obtuvo una muestra de 03 estudiantes y 05 docentes respectivamente. Luego del análisis e interpretación, se llegó a la siguiente conclusión: La categoría gestión universitaria los estudiantes opinaron que el clima y convivencia universitaria es positivo por la realización de eventos académicos, relación optima y de cordialidad entre estudiantes, de la misma manera el proceso de enseñanza se realiza convenios y con equipos tecnológicos modernos. Por otro lado, los docentes realizan el trabajo colegiado con acompañamiento constante del directivo, fortalecimiento y actualización de aprendizajes con participación activa y continua. Asimismo, existe un clima y convivencia universitaria positivo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).