Impacto de la Marca Perú en las exportaciones no tradicionales, en el periodo del 2004 al 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo determinar de forma cuantitativa, el impacto de la marca Perú en las exportaciones no tradicionales, mediante una investigación de series de tiempo durante el periodo de 2004 hasta el 2018, 7 años antes y 7 años después del lanzamiento de la marca Perú....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9872 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/9872 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Exportación/importación Comercio internacional Marca registrada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo determinar de forma cuantitativa, el impacto de la marca Perú en las exportaciones no tradicionales, mediante una investigación de series de tiempo durante el periodo de 2004 hasta el 2018, 7 años antes y 7 años después del lanzamiento de la marca Perú. El estudio se considera también de tipo descriptivo y no experimental, ya que el contexto es natural y no provocadas deliberadamente. Así como el análisis de la evolución de las exportaciones no tradicionales en el periodo mencionado, se realizan análisis de las variables independientes, tales como el promedio de PBI per cápita, índice de tipo de cambio multilateral y la variable dummy Marca Perú. Éstas arrojaron resultados de 0.0137 en la prueba de cointegración, justificando que la relación entre ellas se mantendrá en el tiempo. Además, los resultados demostraron que por cada incremento de 1% en el ingreso de los consumidores de los países a los que exporta el Perú se genera un aumento en las exportaciones no tradicionales en 1.06%, por cada incremento de una unidad monetaria en el tipo de cambio, los consumidores reducen el consumo de los productos no tradicionales peruanos en 0.04 unidades monetarias, y que la Marca Perú es realmente significativa en las exportaciones no tradicionales del País. Finalmente se discute acerca de la importancia de la generación de ventajas competitivas para el desarrollo de la economía del país y la gran alternativa de “Marca País” que ofrece PromPerú para alcanzar dicha meta. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).