Comunidades de aprendizaje para mejorar la competencia escribe diversos tipos de textos de los estudiantes de la Institución Educativa N° 89501

Descripción del Articulo

El propósito del Plan de Acción es mejorar los insatisfactorios niveles de logros en escritura de diversos tipos de textos en la I.E. N°89501 del centro poblado de San Jacinto a través de las comunidades de aprendizaje, privilegiando el desarrollo de los estudiantes para producir y comunicar ideas c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alva Barrena, Rosario Amparo Guadalupe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6181
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/6181
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Ancash (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El propósito del Plan de Acción es mejorar los insatisfactorios niveles de logros en escritura de diversos tipos de textos en la I.E. N°89501 del centro poblado de San Jacinto a través de las comunidades de aprendizaje, privilegiando el desarrollo de los estudiantes para producir y comunicar ideas con sentido y coherentes con lo que se desea trasmitir. La técnica aplicada es la entrevista en profundidad y su instrumento la guía de entrevista, lo que permite hacer un diagnóstico y concluir que se mejora la competencia con el trabajo colaborativo, reflexivo y grupal de las comunidades de aprendizaje. Para ello estas comunidades potenciarán el desarrollo docente y elevarán el nivel de logros en la competencia comunicativa escribe diversos tipos de textos. Porque de acuerdo al contexto donde se desarrolla la comunidad de aprendizaje se debe rescatar su acervo cultural y fomentar una cultura de paz. Precisamente esta actitud activa y transformadora que exige el desarrollo científico, técnico y la construcción cultural, constituye una de las razones para que el trabajo colaborativo haya renacido en el quehacer pedagógico cotidiano, donde van a compartirse experiencias, vivencias para mejorar en todo aspecto y elevar el nivel pedagógico, actitudinal y cognitivo de todos los involucrados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).