Desarrollo de habilidades comunicativas en su segunda lengua para el logro de aprendizajes en niños y niñas de la Institución Educativa Inicial N° 240 de Juncal

Descripción del Articulo

En la Institución Educativa Inicial N°240; al haber realizado un Diagnostico, situacional; análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas del contexto, nos permitió detectar, que es necesario; Mejorar, Desarrollo, Habilidades Comunicativas en los niños. Ya que demostraron poca capacid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arce Apaza, Gladys
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7745
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7745
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Puno (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En la Institución Educativa Inicial N°240; al haber realizado un Diagnostico, situacional; análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas del contexto, nos permitió detectar, que es necesario; Mejorar, Desarrollo, Habilidades Comunicativas en los niños. Ya que demostraron poca capacidad de comprensión y expresión oral; siendo el; El Objetivo, principal del Plan de Acción; Optimizar las Destrezas Expresivas; Implementar, metodologías que nos permitan, su desarrollo pleno, utilización de estrategias adecuadas para desarrollar, su comunicación oral espontanea, y acertada, acorde a su edad. Desarrollar actividades con la docente para el incremento de su capacidad. a través de la ejecución de talleres, jornadas de reflexión sobre los procesos didácticos en el área, de comunicación intercultural de manera colegiada, para su formación continua, que permita un progreso sustancial en los aprendizajes de los estudiantes. Por otra parte Pozo (2009) , Casassus (s. f.) nos dice que la motivación a los docentes. es fundamental, quienes constantemente deben estar predispuestos a aprender y a cambiar de actitud. (SOSA 2005) Menciona acerca de los, enfoques educativos, programación curricular, materiales educativos, conciencia colectiva produce, cambios radicales en la conducta de la docente: para gestionar aprendizajes en sus estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).