Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en ciencias sociales en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa del Callao

Descripción del Articulo

El propósito del presente estudio es establecer la relación que existe entre las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico en el área de Ciencias Sociales en estudiantes de secundaria de una institución educativa del Callao. En cuanto a la metodología, este trabajo siguió el enfoque cuan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moran Padilla, Carlos Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8777
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/8777
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método de enseñanza
Rendimiento escolar
Enseñanza secundaria
Estudiante de secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id USIL_0ac74b60dd8cc4a488fc33ab23332f25
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8777
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en ciencias sociales en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa del Callao
title Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en ciencias sociales en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa del Callao
spellingShingle Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en ciencias sociales en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa del Callao
Moran Padilla, Carlos Alberto
Método de enseñanza
Rendimiento escolar
Enseñanza secundaria
Estudiante de secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en ciencias sociales en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa del Callao
title_full Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en ciencias sociales en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa del Callao
title_fullStr Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en ciencias sociales en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa del Callao
title_full_unstemmed Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en ciencias sociales en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa del Callao
title_sort Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en ciencias sociales en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa del Callao
author Moran Padilla, Carlos Alberto
author_facet Moran Padilla, Carlos Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bellido García, Roberto Santiago
dc.contributor.author.fl_str_mv Moran Padilla, Carlos Alberto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Método de enseñanza
Rendimiento escolar
Enseñanza secundaria
Estudiante de secundaria
topic Método de enseñanza
Rendimiento escolar
Enseñanza secundaria
Estudiante de secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El propósito del presente estudio es establecer la relación que existe entre las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico en el área de Ciencias Sociales en estudiantes de secundaria de una institución educativa del Callao. En cuanto a la metodología, este trabajo siguió el enfoque cuantitativo de tipo básica descriptivo correlacional, los instrumentos utilizados son la escala de las estrategias de aprendizaje ACRA de Román y Gallego (1994), y los promedios finales del área de Ciencias Sociales obtenidos por los estudiantes del tercer grado de secundaria. La muestra es de 65 estudiantes. Para la contrastación de las hipótesis se ha utilizado la correlación de Rho Sperman. Los resultados mostraron que existe una correlación baja con r = 0.307 y un nivel de significancia de p = 0.15, así mismo existe una relación significativa en las estrategias de adquisición con p = 0,015, en las estrategias de recuperación con p = 0,025 y en las estrategias de apoyo con p = 0,038, no se encontró relación significativa en las estrategias de codificación; la relación existente entre las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico, explica la importancia que tiene los procesos cognitivos y la trascendencia de las estrategias metacognitivas y motivacionales en los estudiantes de secundaria cuando aprenden estratégicamente. Se concluye que existe una relación significativa entre las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico en el área de Ciencias Sociales.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-17T20:44:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-17T20:44:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/8777
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/8777
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/75bd682e-0240-4cb4-8332-3dfc69201627/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d0e11bb6-8667-4249-8cd5-6511e47c1635/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f07dea7b-7cf8-45d5-99ba-49edfc46431e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6d8f0ebb-29e3-4f3e-8788-69796775972c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e22de9eefeb9c62cd8452aeb3f0a00bc
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
5d0e8560b4b6defd3f2db838137e0e23
f0413ad29ce4ec293b78d922299cf9e8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534400117571584
spelling 1da696c2-8b62-4f69-967e-04ddb2458b95-1Bellido García, Roberto Santiagoe0906168-be3a-4d6d-bc76-f5d60701ba87-1Moran Padilla, Carlos Alberto2019-04-17T20:44:20Z2019-04-17T20:44:20Z2019El propósito del presente estudio es establecer la relación que existe entre las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico en el área de Ciencias Sociales en estudiantes de secundaria de una institución educativa del Callao. En cuanto a la metodología, este trabajo siguió el enfoque cuantitativo de tipo básica descriptivo correlacional, los instrumentos utilizados son la escala de las estrategias de aprendizaje ACRA de Román y Gallego (1994), y los promedios finales del área de Ciencias Sociales obtenidos por los estudiantes del tercer grado de secundaria. La muestra es de 65 estudiantes. Para la contrastación de las hipótesis se ha utilizado la correlación de Rho Sperman. Los resultados mostraron que existe una correlación baja con r = 0.307 y un nivel de significancia de p = 0.15, así mismo existe una relación significativa en las estrategias de adquisición con p = 0,015, en las estrategias de recuperación con p = 0,025 y en las estrategias de apoyo con p = 0,038, no se encontró relación significativa en las estrategias de codificación; la relación existente entre las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico, explica la importancia que tiene los procesos cognitivos y la trascendencia de las estrategias metacognitivas y motivacionales en los estudiantes de secundaria cuando aprenden estratégicamente. Se concluye que existe una relación significativa entre las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico en el área de Ciencias Sociales.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/8777spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILMétodo de enseñanzaRendimiento escolarEnseñanza secundariaEstudiante de secundariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en ciencias sociales en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa del Callaoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication08883139https://orcid.org/0000-0002-1417-3477131599https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con Mención en Aprendizaje y desarrollo humanoORIGINAL2019_Moran-Padilla.pdf2019_Moran-Padilla.pdfTexto completoapplication/pdf3832175https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/75bd682e-0240-4cb4-8332-3dfc69201627/downloade22de9eefeb9c62cd8452aeb3f0a00bcMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d0e11bb6-8667-4249-8cd5-6511e47c1635/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2019_Moran-Padilla.pdf.txt2019_Moran-Padilla.pdf.txtExtracted texttext/plain202891https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f07dea7b-7cf8-45d5-99ba-49edfc46431e/download5d0e8560b4b6defd3f2db838137e0e23MD53THUMBNAIL2019_Moran-Padilla.pdf.jpg2019_Moran-Padilla.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9746https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6d8f0ebb-29e3-4f3e-8788-69796775972c/downloadf0413ad29ce4ec293b78d922299cf9e8MD5420.500.14005/8777oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/87772023-04-17 12:14:41.127http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).