Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en ciencias sociales en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa del Callao
Descripción del Articulo
El propósito del presente estudio es establecer la relación que existe entre las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico en el área de Ciencias Sociales en estudiantes de secundaria de una institución educativa del Callao. En cuanto a la metodología, este trabajo siguió el enfoque cuan...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8777 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/8777 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Método de enseñanza Rendimiento escolar Enseñanza secundaria Estudiante de secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El propósito del presente estudio es establecer la relación que existe entre las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico en el área de Ciencias Sociales en estudiantes de secundaria de una institución educativa del Callao. En cuanto a la metodología, este trabajo siguió el enfoque cuantitativo de tipo básica descriptivo correlacional, los instrumentos utilizados son la escala de las estrategias de aprendizaje ACRA de Román y Gallego (1994), y los promedios finales del área de Ciencias Sociales obtenidos por los estudiantes del tercer grado de secundaria. La muestra es de 65 estudiantes. Para la contrastación de las hipótesis se ha utilizado la correlación de Rho Sperman. Los resultados mostraron que existe una correlación baja con r = 0.307 y un nivel de significancia de p = 0.15, así mismo existe una relación significativa en las estrategias de adquisición con p = 0,015, en las estrategias de recuperación con p = 0,025 y en las estrategias de apoyo con p = 0,038, no se encontró relación significativa en las estrategias de codificación; la relación existente entre las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico, explica la importancia que tiene los procesos cognitivos y la trascendencia de las estrategias metacognitivas y motivacionales en los estudiantes de secundaria cuando aprenden estratégicamente. Se concluye que existe una relación significativa entre las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico en el área de Ciencias Sociales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).