Taller de capacitación para el desarrollo de competencias investigativas en los docentes de una universidad privada de Lima
Descripción del Articulo
La investigación propone el diseño de un taller de capacitación que desarrolle competencias investigativas en los docentes de una universidad privada de Lima. El aspecto metodológico del estudio toma en cuenta el paradigma interpretativo y sociocrítico, de enfoque cualitativo, siendo una investigaci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13642 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13642 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión Educacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La investigación propone el diseño de un taller de capacitación que desarrolle competencias investigativas en los docentes de una universidad privada de Lima. El aspecto metodológico del estudio toma en cuenta el paradigma interpretativo y sociocrítico, de enfoque cualitativo, siendo una investigación educacional de tipo aplicada, con diseño no experimental, transversal y descriptivo. La muestra de estudio la conforma cinco estudiantes, cinco bachilleres y cinco docentes, además de documentos, y finalmente, un docente jefe de unidad de investigación. Entre las técnicas aplicadas se considera, la entrevista y el análisis documental. En el diagnóstico se evidencia la carencia de estrategias comunicativas durante la transmisión de información, por parte de docentes asesores. Según los procesos de gestión, los involucrados no reflexionan sobre actividades de mejora, respecto a labores investigativas, como parte del proceso de formación del estudiante. Dentro del marco teórico, se consideran diversos aspectos que califican la labor del investigador en el contexto educativo. Así, puede determinarse el grado en el cual los investigadores poseen el conocimiento necesario y aplican estrategias idóneas, orientadas a la consolidación de un trabajo de investigación. El resultado se orienta a desarrollar las competencias investigativas de docentes universitarios, por medio de la implementación de un taller de capacitación, cuyas etapas se hallan aprobadas por jueces expertos. Se concluye que la investigación contribuiría a desarrollar habilidades en el docente, mejorando así el proceso comunicativo, además de la gestion y monitoreo de labores durante la formación del estudiante universitario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).